
La variante predominante en Coahuila es la Delta, que tiene una alta transmisión. (ARCHIVO)
El objetivo de las autoridades federales de salud era alcanzar la denominada "inmunidad del rebaño" para bloquear la pandemia por COVID-19. Esta inmunidad se lograría con la vacunación de al menos el 75 por ciento de la población, pero con la llegada de la variante Delta el porcentaje mínimo se elevó al 85. En Coahuila va el 74 por ciento.
De acuerdo al secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal, el 74 por ciento de la población en Coahuila cuenta con un esquema completo y ya han pasado los 14 días que se requieren para que la vacuna tenga el efecto deseado.
Para el funcionario estatal, la variante predominante en Coahuila es la Delta, que tiene una alta transmisión. "La cepa delta plus es contagiosa, aunque la gente no muere ni se hospitaliza", explicó Bernal.

TAMBIÉN LEE Nuevos casos de COVID-19 disminuyen en Coahuila
Los decesos también presentaron una reducciónPor ello, indicó que es importante continuar con la vacunación y que sea a la mayor parte de la población.
"El control de la epidemia se hace vacunando a la mayor parte de la población".
El término "inmunidad del rebaño" o "inmunidad colectiva" es un término utilizado para hablar de la protección indirecta contra una enfermedad, y que se consigue cuando la población se vuelve inmune.

VER MÁS Miles de rezagados en Torreón acuden por vacuna antiCOVID
Ayer concluyó una nueva jornada de vacunación para rezagados en TorreónLa Organización Mundial de la Salud apoya esta postura, de acuerdo a la información publicada en su página electrónica, al indicar que la vacunación colectiva no permite que una enfermedad se propague en un grupo demográfico.
En el caso de Coahuila, con una población al 74 por ciento de vacunación, al corte de ayer se registraron 167 nuevos casos, lo que da un total de mil 287 personas con el virus activo. Además hay 111 personas internadas en áreas COVID. Más de la mitad no cuentan con vacuna anti-COVID.