
Evita consumirlo diariamente y solo hazlo en cantidades moderadas. (ESPECIAL)
El Jengibre es normalmente utilizado en casa en infusiones, polvo, cápsulas o batidos y siempre con un propósito: Mejorar nuestra salud.
Es muy importante que sepas que existen ciertos motivos por los cuales no se debe de consumir diariamente o algunas personas deben evitarlo.
Es bien sabido que su consumo da beneficios digestivos, antiinflamatorios y acelera nuestro metabolismo, pero aquí te traemos algunas de sus contradicciones al ingerirlo inapropiadamente.
Evita consumirlo si padeces de colitis, úlceras gástricas, gastritis y colon irritable, ya que inflama las mucosas provocando dolores y cólicos abdominales.
Si llevas algún tratamiento en el que estés tomando anticoagulantes, no te recomiendan el jengibre ya que retrasa el proceso de coagulación en la sangre y podrías sufrir hemorragias o hematomas, según el portal Mejor con salud.
A las personas con hipertensión arterial no se les recomienda ya que bloquea los canales de calcio y daña su tensión arterial. hará que se eleve al incrementar la velocidad con la que viaja la sangre.
Como el jengibre tiene efectos adelgazantes al funcionar como supresor del apetito y acelerar el proceso digestivo, no es recomendable para personas con bajo peso.
Podría provocar un choque a las personas que padecen de hemofilia, tienden a sangrar por periodos largos y su coagulación no es suficiente para controlar el sangrado.
Gracias a que desbloquea los vasos sanguíneos, las personas con problemas cardíacos no está recomendado que lo consuman a menos de tener una dosis adecuada sugerida por su médico especialista.