Gómez Palacio y Lerdo Obras públicas Gómez Palacio Educación Básica Elecciones 2024 Calor en México

violencia mujer

Crean Red de Mujeres para multiplicar a los primeros respondientes en casos de violencia en Gómez Palacio

Participan cámaras empresariales, instituciones académicas e incluso clubes deportivos como Santos y Unión Laguna

Marina Vitela, alcaldesa señaló que es de vital importancia unir esfuerzos entre todos los sectores de la sociedad para tomar acción en la erradicación de la violencia, al ser Gómez Palacio uno de los 16 municipios de Durango que cuenta con Alerta de Violencia de Género y uno de los que más ha trabajado en cumplir con los resolutivos y medidas indicados para lograr levantarla.

Marina Vitela, alcaldesa señaló que es de vital importancia unir esfuerzos entre todos los sectores de la sociedad para tomar acción en la erradicación de la violencia, al ser Gómez Palacio uno de los 16 municipios de Durango que cuenta con Alerta de Violencia de Género y uno de los que más ha trabajado en cumplir con los resolutivos y medidas indicados para lograr levantarla.

GUADALUPE MIRANDA

En busca de multiplicar primeros respondiente para la atención de víctimas de violencia, se lanzó el programa Red Mujeres en la que participan cámaras empresariales, instituciones académicas e incluso clubes deportivos como Santos y Unión Laguna.

Esta mañana se llevó a cabo la firma de colaboración de la iniciativa que nació en el Instituto Municipal de la Mujer, que se encargará de la capacitación de negocios, empresas, y todos los participantes, a fin de atender y erradicar la violencia comunitaria, que con la pandemia del COVID-19 se incrementó.

Marina Vitela, alcaldesa señaló que es de vital importancia unir esfuerzos entre todos los sectores de la sociedad para tomar acción en la erradicación de la violencia, al ser Gómez Palacio uno de los 16 municipios de Durango que cuenta con Alerta de Violencia de Género y uno de los que más ha trabajado en cumplir con los resolutivos y medidas indicados para lograr levantarla.

Así mismo, la titular del Instituto Municipal de la Mujer, Sandra Sierra reconoció que el municipio no puede solo. “La presidente nos instruyó para hacer programas interinstitucionales en donde compartiéramos el compromiso porque las mujeres vivan mejor y vivan más. De esta manera detectamos multiplicar a los primeros respondientes en torno a la violencia comunitaria”, explicó.

Coparmex, Canacintra, Canaco, la Unión de Comerciantes Establecidos, aceptaron formar parte de la Red y recibir la capacitación necesaria, para que puedan recibir en sus instalaciones a una mujer que requiera atención inmediata.

“Vamos a capacitarlos para que sepan a dónde llamar pero también para que sepan qué respuesta tienen que recibir por parte de los actores interinstitucionales”, explicó la titular.

Como parte de los efectos de la pandemia, comentó que jóvenes han tenido que salir de las escuelas, “y una baja escolaridad, es un caldo de cultivo para la violencia”, por lo que se solicitó el apoyo de la academia para que puedan seguir estudiando.

En la Red de Mujeres se contará también con el apoyo y participación activa de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) del estado de Durango.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: violencia mujer

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Marina Vitela, alcaldesa señaló que es de vital importancia unir esfuerzos entre todos los sectores de la sociedad para tomar acción en la erradicación de la violencia, al ser Gómez Palacio uno de los 16 municipios de Durango que cuenta con Alerta de Violencia de Género y uno de los que más ha trabajado en cumplir con los resolutivos y medidas indicados para lograr levantarla.

Clasificados

ID: 1978167

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx