
La versión actual no establece la valoración en función de las incompatibilidades. (ARCHIVO)
El Consejo Cívico de las Instituciones Laguna presentó una propuesta de modificación a la metodología para la valoración de los expedientes presentados por los candidatos a integrar el Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción en Coahuila.
El CCI consideró que la metodología debe ponderar de manera positiva a aquellos perfiles que atiendan al principio de máxima publicidad y transparencia bajo los cuales debe conducirse el proceso de selección del Consejo de Participación Ciudadana (CPC).
"Se ponderarán de manera positiva aquellos aspirantes que autorice, de forma expresa, a la Comisión de Selección, a que haya públicas las calificaciones que obtenga en las distintas etapas del proceso de selección, específicamente las relativas a la evaluación de su expediente personal y la entrevista a la que, en su caso, se le convoque. La ausencia de esta manifestación se entenderá en el sentido de no otorgar la autorización respectiva", es la redacción propuesta.
El CCI indica que la metodología actual no establece la valoración de los perfiles en función de las incompatibilidades que estos pudieran presentar en caso de ser seleccionados para integrar el CPC, entendiéndose por ello el desempeño de distintas actividades laborales remuneradas. Las incompatibilidades pueden ser: horarias, físicas, por razón de servicio y por razón de la ubicación.
En este contexto, se propone una redacción en este punto: "quienes integren el Consejo de Participación Ciudadana no deberán incurrir en incompatibilidades horarias, físicas, por razón de servicio o por razón de ubicación derivadas del desempeño de otras actividades que le representen una remuneración económica".