
¿Conoces todos los tipos de aprendizaje?
Con el paso del tiempo aparecen tendencias revolucionarias en los procesos de enseñanza y aprendizaje, que se apoyan en herramientas tecnológicas y medios de información.
Estas tecnologías presentan nuevas formas de aprender, que además ayudan a ofrecer una educación personalizada y de calidad.
Reconocer que existen al menos 13 maneras diferentes de aprender puede servir para orientar a los docentes en su forma de enseñar, de personalizar cada proceso, adaptado a las necesidades e inclinaciones de cada niño en particular.
¿Qué tipos de aprendizaje existen?
Aprendizaje implícito
Es no intencional y se obtiene como el resultado de la ejecución de ciertas conductas automáticas, como al hablar, moverse, caminar.
Aprendizaje explícito
Aquí hay una intención y conciencia sobre el aprendizaje. Esta forma nos permite adquirir nueva información relevante y requiere cierta atención y selectividad sobre lo que se está aprendiendo.
Aprendizaje asociativo
Un sujeto aprende por la asociación entre dos estímulos o ideas. La mente asocia determinados conceptos a otros, como también a ciertos estímulos externos o sucesos.
Aprendizaje no asociativo
Es el que se da a través de un estímulo que cambia nuestra respuesta por ser repetitivo y continuo. Es un tipo de aprendizaje que se relaciona a nuestra sensibilidad y las costumbres adquiridas.
Aprendizaje significativo
Se caracteriza por la recolección de información, la selección, organización y el establecimiento de relaciones de ciertos conceptos nuevos con otros anteriores, como una forma de asociación.
Aprendizaje cooperativo
Permite a cada estudiante aprender de forma cooperativa, apoyándose tanto en su conocimiento, como en el de los demás. Se genera en grupos de no más de 5 personas que toman diferentes roles y funciones.
Aprendizaje emocional
Permite gestionar las emociones de manera eficiente en el proceso de aprendizaje. Esta forma aporta grandes beneficios a los estudiantes porque genera bienestar en ellos y mejora su relacionamiento con los demás.
Aprendizaje observacional (o shadowing)
Este tipo se basa en una situación modelo donde participa una persona que realiza una acción y da el ejemplo a otra, que observa y aprende en el proceso.
Aprendizaje experiencial
Los aprendices viven una situación o suceso y aprenden a través de ella, mediante ensayo y error, guiándose por su percepción sobre lo sucedido y una reflexión sobre la actitud tomada.
Aprendizaje por descubrimiento
Es también conocido como el aprendizaje activo, en donde las personas que aprenden participando de manera constante, interactúan con quien les enseña y se cuestionan.
Aprendizaje memorístico
Fija conceptos en el cerebro. No es recomendado para aprender ciertos temas que requieren reflexión, pero suele utilizarse para memorizar cosas invariables como fechas y nombres.
Aprendizaje receptivo
Este tipo es el aprendizaje que se comprende, se asimila y se reproduce. En el aula, los estudiantes son receptores de forma pasiva y no participan en el proceso más que recibiendo información desde el exterior.
Aprendizaje colaborativo
Este es similar al cooperativo, con la diferencia del grado de libertad que tienen los aprendices en el proceso. Mientras en el aprendizaje cooperativo los estudiantes eligen el tema, en el colaborativo el tema es dado por el docente a cargo y los jóvenes eligen su propia metodología.