
La Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente dijo que está abierta a cualquier llamado de trabajar por el bien del Cañón.
Debido el voraz incendio registrado en la Sierra de Arteaga en el estado de Coahuila, la organización Va por el Cañón manifestó su inquietud, sobre todo porque asegura que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) no cuenta con los recursos necesarios para prevenir y extinguir este tipo eventos.
Ante la próxima apertura del Cañón de Fernández, programada para Semana Santa, aseguran que es necesario trabajar en conjunto autoridades, pobladores y organismos de la sociedad civil.
Ante tal llamado, el subsecretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente en la región, Raúl Villegas Morales, dijo que la dependencia estatal se encuentra abierta ante este tipo de propuestas.
En un documento, la organización manifestó que "La Conafor no cuenta con los recursos necesarios para actuar al respecto de la prevención o extinción de un incendio en el Parque Estatal Cañón de Fernández, que es también un área natural protegida. Es necesario un esfuerzo conjunto para tratar este problema, sobre todo ante la reapertura del Cañón a visitantes, de los cuales algunos hacen fogatas durante su visita"
El comunicado concluye haciendo un llamado a las autoridades estatales y del municipio a entablar diálogo que lleve a estrategias y a la constante vigilancia y observación de esta área natural protegida de Ciudad Lerdo.
Ante tal llamado, el titular de la Subsecretaría de Medio Ambiente dijo que la dependencia se encuentra abierta a cualquier organización que quiera trabajar de manera coordinada por el bien de dicha área. "No solamente en la Semana Santa, sino durante el transcurso del año", aclaró el subsecretario.
Adelantó que al término de este período vacacional se ofrecerá un programa de manejo del Cañón dirigido a ejidatarios, comunidades, dueños de concesiones, pequeños propietarios, en el que se les ofrecerá capacitación y después de una certificación como vigilantes voluntarios.