
Son usuarios regulares de internet el 76 % de los mayores de 6 años en Coahuila y Durango. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Un 76 % de la población en Coahuila y Durango son usuarios de internet; ambas entidades están por encima del promedio nacional, que es de 72 %. No obstante, al trasladarlo a los hogares que cuentan con el servicio, se refleja una diferencia considerable, pues Coahuila reporta un 64.9 % y Durango, 49.7 %; la media en el país es de 60.6 %.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), publicó la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, cuyas estimaciones permiten caracterizar el fenómeno de la disponibilidad y uso de las TIC a nivel nacional, ámbito urbano, ámbito rural, por estrato socioeconómico y entidad federativa, y sus resultados son comparables con los proporcionados por el Inegi a partir de 2015.
En México, en 2020 se estimó una población de 84.1 millones de usuarios de internet, que representan 72 % de la población de seis años o más. Esta cifra revela un aumento de 1.9 puntos porcentuales respecto a la registrada en 2019 (70.1 %). Son usuarios de internet 71.3 % de las mujeres y 72.7 % de los hombres de 6 años o más que residen en el país.
La encuesta estima que 78.3 % de la población ubicada en áreas urbanas son usuarios, mientras que en el área rural la proporción es de 50.4 %. En 2019 los usuarios en zonas urbanas se estimaron en 76.6 % y en zonas rurales la estimación fue de 47.7 por ciento.
Los tres principales medios para la conexión de usuarios a internet fueron: celular inteligente (smartphone), con 96 %; computadora portátil, con 33.7 %; y televisor con acceso a internet, con 22.2 %. Las principales actividades que realizan los usuarios de Internet son comunicarse (93.8 %), buscar información (91 %) y acceder a redes sociales (89 %).
La encuesta estima que se cuenta con 88.2 millones de usuarios de teléfono celular, lo que representa 75.5 % de la población de seis años o más. En 2019 la proporción fue de 75.1 % (86.5 millones de usuarios). Nueve de cada diez usuarios de teléfono celular disponen de un celular inteligente (smartphone). Entre 2019 y 2020 los usuarios que solo dispusieron de celular inteligente registraron un crecimiento de 3.5 puntos porcentuales (88.1 % a 91.6 %).
En Coahuila, el 78.4 % son usuarios de teléfono celular y en Durango, el 76.6 %, ambos estados por arriba del promedio nacional, que es de 75.5 %.
La encuesta estima que, de los usuarios que se conectan a internet mediante su celular inteligente (smartphone), se observa un aumento de quienes se conectan solo por Wi Fi, que pasaron de 9.4 % en 2019 a 13.7 % en 2020.
Continúa uso de computadoras
Se estimaron 44.4 millones de usuarios de computadora, lo que representa un 38 % del total de la población en este rango de edad. Asimismo, el porcentaje de usuarios de computadora observado es menor en 5 % respecto del registrado en 2019. Las principales actividades de los usuarios de computadora en el hogar son: labores escolares (54.9 %) —casi diez puntos porcentuales más que en 2019—, actividades laborales (42.8 %) y como medio de capacitación (30.6 %).
De 36 millones de hogares, 76.6 % cuenta por lo menos con un televisor de tipo digital (0.1 por ciento más en relación con 2019). El número de hogares que disponen solo de televisor digital se incrementó en 1.4 millones en comparación con 2019. De esta manera, 96.1 % de los hogares del país reciben la señal de televisión digital a partir de televisor digital, señal de televisión de paga o decodificador.