
Cabello fuerte señal de buena salud
Nuestro cabello crece en promedio un centímetro al mes, todo depende de varios factores como la genética, edad, el estado de salud de tu cuerpo, alimentación y niveles de estrés que manejas.
Puede verse afectado cuando presentas déficit de vitaminas y proteínas, ciertas enfermedades, alteraciones hormonales, embarazo, anemia, falta de hierro, problemas en la tiroides, etéctera. Por ello es importante cuidarlo, hidratarlo y nutrirlo para tenerlo sano.
CAÍDA DE CABELLO SECUELA DEL COVID-19
Una secuela descubierta en pacientes recuperados del Covid-19 es la caída del cabello, más allá de lo normal pues disminuyen ciertas proteínas, por ello es importante someterse a un tratamiento a base de biotina y minerales, que se aplican en soluciones que traen medicamentos para que crezca y un champú anticaída de complemento, explica la Doctora Rebeca Talamantes, tendencia que comenzó a ver en octubre del año pasado, junto con el debilitamiento de las uñas.
LA PIEL EL ÓRGANO QUE REFLEJA LAS EMOCIONES
La piel nos habla a través de los síntomas que son señales de enfermedades. Los síntomas nos dicen que algo está pasando en nuestro cuerpo, tanto por la naturaleza del síntoma como por los efectos que tiene y por los cambios que implica. La piel funciona como un escudo protector frente a un mundo al que estamos expuestos de forma continua y es nuestro sistema de alarma.
El estrés genera en nuestra piel muchos cambios, piel enrojecida o deshidratada, brotes de acné sin razón alguna, hace que las líneas de expresión se noten más. Todos experimentamos cambios a lo largo de nuestra vida, si sientes que ya no puedes controlarlos y necesitas ayuda, asesórate con la Doctora Talamantes, ella te orientará para el mejor cuidado de tu piel. Además para emergencias atiende enfermedades ampollosas, reacciones de medicamentos y quemaduras de primer grado.