La Plaza de Armas de Torreón es uno de los espacios públicos con la mayor concentración de palomas por lo que pudiera ser un sitio ideal para la implementación de un plan piloto que consiste en ahuyentarlas a través de aves rapaces de diversas especies como aguililla de harris, halcón peregrino y halcón aplomado.
Esta propuesta la hizo la empresa Extermex al Gobierno municipal a través de la Dirección General de Medio Ambiente y se trata de un método alternativo que permite controlar la plaga de forma eficiente por medio de depredadores naturales.
Este procedimiento hace que cuando las palomas detectan la presencia de las aves rapaces en su zona de posamiento, se sienten en riesgo y de inmediato emprenden la migración hacia zonas más seguras.
El gerente administrativo de Extermex, Omar Uziel Herrera Valdez, dijo que el método preventivo de dispersión de las aves está avalado por la Dirección General de Vida Silvestre de la Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales) y por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Explicó que se realizan vuelos de marcaje para dispersar la población de palomas, además de que se hace la limpieza y desinfección.
Para que el resultado sea exitoso, en sitios como la Plaza de Armas se tendría que estar trabajando por 30 días, además de que será necesaria la participación activa de la población. A la ciudadanía se pide no dar de comer a las palomas pues la concentración masiva de estas aves suponen ciertos riesgos a la salud pública.
Pueden transportar enfermedades como criptococosis, histoplasmosis y salmonelosis.
"Ahora sí que en conjunto con la participación de los ciudadanos podemos tener éxito en alrededor de 30 días de trabajo diario".