Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

agujeros negros supermasivos

Astrónomos descubren la pareja de agujeros negros supermasivos más cercana a la Tierra

Se esconden en el centro de las galaxias masivas y, cuando dos de estas se fusionan, terminan en curso de colisión

Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha revelado la presencia de la pareja de agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra jamás observados gracias al empleo de la herramienta Very Large Telescope (VLT). (ESPECIAL)

Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha revelado la presencia de la pareja de agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra jamás observados gracias al empleo de la herramienta Very Large Telescope (VLT). (ESPECIAL)

EFE

Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha revelado la presencia de la pareja de agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra jamás observados gracias al empleo de la herramienta Very Large Telescope (VLT).

Ubicados en la galaxia NGC 7727, en la constelación de Acuario, el par de agujeros negros está a unos 89 millones de años luz de distancia de la Tierra, lo que supera el récord anterior de 470 millones de años luz por bastante margen, convirtiéndolos en los más cercanos a nosotros hasta ahora.

Científicos detectan, por primera vez, luz detrás de un agujero negro

VER MÁS Científicos detectan, por primera vez, luz detrás de un agujero negro

Esto da, una vez más, la razón a Albert Einstein y su teoría de la relatividad general

Los agujeros negros supermasivos se esconden en el centro de las galaxias masivas y, cuando dos de estas se fusionan, terminan en curso de colisión.

Esta pareja bate el récord también de separación más pequeña entre dos agujeros supermasivos, ya que están solo a 1600 años luz de distancia.

"Es la primera vez que encontramos dos agujeros negros supermasivos que están tan cerca el uno del otro, menos de la mitad de separación que el poseedor del récord anterior”, afirma Karina Voggel, astrónoma del Observatorio de Estrasburgo (Francia) y autora principal del estudio publicado hoy en línea en la revista "Astronomy & Astrophysics".

"La pequeña separación y la velocidad de los dos agujeros negros indican que se fusionarán en un agujero monstruoso, probablemente dentro de los próximos 250 millones de años", agrega el coautor Holger Baumgardt, profesor de la Universidad de Queensland (Australia).

La fusión de dos agujeros negros como estos podría explicar el proceso de formación de los agujeros negros más masivos del mundo, según indican los expertos del ESO.

Voggel y su equipo pudieron determinar las masas de los dos objetos observando cómo influye la atracción gravitacional de los agujeros negros en el movimiento de las estrellas que hay a su alrededor.

Descubrieron que el agujero negro más grande, ubicado justo en el núcleo de la galaxia, tenía una masa de casi 154 millones de veces la del Sol, mientras que su compañero tenía 6.3 millones de masas solares.

Es la primera vez que las masas de dos agujeros negros supermasivos se miden de esta manera, una hazaña posible gracias a la proximidad del sistema a la Tierra y a las detalladas observaciones que el equipo obtuvo en el Observatorio Paranal, en Chile, utilizando el instrumento MUSE (Multi-Unit Spectroscopic Explorer), instalado en el VLT de ESO.

Científicos descubren unos filamentos por los que se 'alimentan' los agujeros negros

VER MÁS Científicos descubren unos filamentos por los que se 'alimentan' los agujeros negros

Se cree que podrían ser la causa natural del oscurecimiento del centro de muchas galaxias

Voggel explica que este hallazgo "implica que podría haber muchas más de estas reliquias fruto de fusiones de galaxias por ahí, que pueden contener muchos agujeros negros masivos ocultos que aún esperan ser encontrados".

"El número total de agujeros negros supermasivos conocidos en el universo local podría aumentar en un 30 por ciento", añade la científica.

Leer más de Ciencia

Escrito en: Agujeros negros supermasivos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha revelado la presencia de la pareja de agujeros negros supermasivos más cercanos a la Tierra jamás observados gracias al empleo de la herramienta Very Large Telescope (VLT). (ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2033556

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx