
El gobernador se reunió con representantes sindicales para establecer acuerdos en el marco del regreso a clases este 30 de agosto. (ARCHIVO)
Los Consejos Técnicos de Participación Escolar de cada plantel en el estado de Durango serán los que definan si hay o no condiciones para regresar a clases de manera presencial este 30 de agosto para iniciar el nuevo ciclo escolar 2021-2022. Este fue uno de los acuerdos establecidos entre el Gobierno del Estado y las secciones 12, 35 y 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como realizar de manera aleatoria pruebas para la detección COVID en áreas consideradas de mayor riesgo.
Ayer el gobernador José Rosas Aispuro Torres se reunió con los representantes sindicales, Job Bernache Guzmán, de la Sección 12; Fernando Mora, de la sección 35; Lorenzo Salazar, de la sección 44; Juan Manuel Salazar, del sindicato de Telesecundarias; y con autoridades de las Secretarías de Educación y Salud estatales.
"Después de varias horas de trabajo, hemos acordado primero que hay plena disposición del magisterio y del Gobierno del Estado de iniciar el ciclo escolar el próximo 30 de agosto, desde luego cuidando todos los aspectos que nos lleven a garantizar un regreso seguro a la escuela", declaró Aispuro.
Al término de su encuentro, informó que en aquellos planteles donde no se tengan las condiciones los alumnos se atenderán de forma virtual, como se hizo en el ciclo escolar 2020-2021.

TAMBIÉN LEE Cada escuela definirá sus planes didácticos en Durango: SNTE
Así lo solicitó al Gobernador y a las autoridades educativas de la entidadAunque se había rechazado la idea de tener un modelo híbrido debido a la carga de trabajo de los maestros, el mandatario informó que los alumnos cuyos padres decidan no enviarlos a la escuela serán atendidos de manera virtual.
"En las escuelas donde se haga de manera presencial a los alumnos que decidan no ir a clases presenciales se les dará el apoyo a través del sistema virtual para que podamos continuar con el proceso de desarrollo del ciclo escolar como está establecido de acuerdo a la Secretaría de Educación y al propio Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación", explicó.
Aispuro consideró fundamental que el regreso a clases se dé de forma presencial para evitar que siga creciendo el problema socioemocional en los menores que se ha generado por no asistir a la escuela. "La calidad de la educación es mucho mejor presencial que la educación virtual", recalcó.
En el encuentro, se acordó también realizar pruebas COVID de manera aleatoria donde haya mayores riesgos de contagios, "para que los padres de familia, nuestras maestras y maestros y desde luego los educandos puedan tener la seguridad de que están en un lugar que reúne los requisitos para poder iniciar clases presenciales".
Asimismo, apuntó que en los casos donde los maestros sean vulnerables se respetarán sus derechos laborales, y rechazó que vayan a ser víctimas de acoso laboral quienes no tengan condiciones para poder presentarse a la escuela a impartir clases.
Añadió que la Secretaría de Salud estatal está atenta de forma permanente para detectar y atender posibles casos de manera oportuna. "En ningún momento vamos a poner en riesgo lo más importante, que es la salud de la población", enfatizó.
Educación
Acuerdos entre el Gobierno del Estado y Sindicatos:
*Los Consejos Técnicos de Participación Escolar de cada plantel en su autonomía definirán si hay o no condiciones para regresar de manera presencial.
*Se realizarán pruebas COVID en los lugares considerados como de riesgo.
*A los maestros en condiciones vulnerables se les respetarán sus derechos laborales.
*Se atenderá de forma virtual a los estudiantes que decidan no acudir de forma presencial.