
Las dosis provenientes de Estados Unidos llegarán probablemente en aviones militares al Aeropuerto Internacional Francisco Sarabia de Torreón para después iniciar la distribución a los diversos municipios de esta entidad e inmediatamente con la aplicación. (ARCHIVO)
El próximo 22 de diciembre y en una primera etapa, arribarán al estado de Coahuila las primeras vacunas contra el COVID-19 por parte de la empresa farmacéutica Pfizer.
Las dosis provenientes de Estados Unidos llegarán probablemente en aviones militares al Aeropuerto Internacional Francisco Sarabia de Torreón para después iniciar la distribución a los diversos municipios de esta entidad e inmediatamente con la aplicación.
El plan de vacunación en esta primera fase, iniciará con 17 mil 500 trabajadores y trabajadoras de la salud del estado de Coahuila que se encuentran en la primera línea de combate contra el SARS-CoV-2. Se distribuyen de la siguiente manera: 4 mil 815 empleados de la Secretaría de Salud; 10 mil 325 del Seguro Social; 560 del IMSS Bienestar y mil 800 trabajadores del ISSSTE.
Esta es la primera vacuna autorizada en el mundo después de concluir exitosamente la fase III
de estudios clínicos y en este sentido, México firmó un convenio para adquirir 34.4 millones de vacunas, mismas que se aplicarán en todo el territorio mexicano.
El secretario de Salud del estado, Roberto Bernal Gómez dijo que la aplicación de las vacunas estará a cargo del Ejército Mexicano y de la dependencia a su cargo.
El funcionario apuntó que la empresa farmacéutica Pfizer custodiará los puntos de vacunación por lo que con ello quedará resuelta la red ultra fría para almacenar las primeras vacunas contra el COVID-19 que requieren conservarse a una temperatura de menos 70 grados centígrados para mantener su potencia y preservar su calidad.
Bernal Gómez indicó que esta información fue luego de la comunicación que sostuvo con el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Juan Ferrer Aguilar.