
No obstante, la región se mantiene por abajo del promedio nacional, que de acuerdo con los resultados del vigésimo octavo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. (ARCHIVO)
Se incrementó la percepción de inseguridad en La Laguna en el último trimestre de 50.8 a 53.9%. Poco más de la mitad de la gente en Torreón, Gómez Palacio, Lerdo y Matamoros considera que vivir en su ciudad es inseguro, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
No obstante, la región se mantiene por abajo del promedio nacional, que de acuerdo con los resultados del vigésimo octavo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en la primera quincena de septiembre de 2020, es de 67.8% de la población de 18 años y más que consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo respecto al 73.4% y al 71.3% de marzo de 2020 y septiembre de 2019. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 72.7%, mientras que para los hombres fue de 62%.
Así, las ciudades con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec de Morelos, Fresnillo, Coatzacoalcos, Villahermosa, Toluca de Lerdo y Naucalpan de Juárez, con 92.8, 91.8, 91.1, 90.4, 88.9 y 88%, respectivamente. Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, La Paz, Mérida, Los Cabos , Cuajimalpa de Morelos y Saltillo, con 16.6, 21.8, 22.5, 26.9, 29.1 y 30.1%, respectivamente.
Más información mañana en la edición impresa.