
Aunque la visita de turista debería estar a disposición de la mayoría de los mexicanos, cuando se trata de la visa de trabajo americana es importante tener en cuenta tu ocupación, ya que puede tornar este proceso más sencillo. (ARCHIVO)
Aunque la visita de turista debería estar a disposición de la mayoría de los mexicanos, cuando se trata de la visa de trabajo americana es importante tener en cuenta tu ocupación, ya que puede tornar este proceso más sencillo.
Según el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para ser parte de los candidatos, tu ocupación debe circular dentro de una lista oficial. Por lo general se necesita una licenciatura universitaria, aunque también existen excepciones donde pueden clasificar dependiendo de la experiencia laboral y certificaciones.
Las profesiones que requieren de una licenciatura universitaria son las siguientes:
Agriculturistas
Agronomistas
Apiculturistas
Asistentes de investigación (solo para trabajar en colleges y universidades)
Arquitecto de paisajes
Astrónomos
Bibliotecario
Biólogos
Bioquímicos
Científicos especialistas en animales
Científicos del suelo
Consejero vocacional
Conservacionista
Economista
Entomólogos
Epidemiólogos
Especialista avícola
Especialistas en productos lácteos
Especialistas en reproducción animal
Estadísticos
Físicos
Fitomejorador (plant breeder)
Geneticistas
Geólogos
Geofísicos
Geoquímicos
Horticultor
Matemáticos
Meteorólogo
Nutricionista
Patólogo de plantas
Planificador urbano
Profesor (solo en universidades, colleges o seminarios), para maestros las opciones de visa son las J-1 de intercambio o H-1 para profesionales.
Químicos
Silviculturistas
Terapista recreacional
Trabajador social
Zoólogos
También existen otras profesiones con las cuales se admite otro tipo de credencial, como son los abogados, terapeutas, veterinarios, dentistas, médicos, escritores, farmacéuticos, diseñadores gráficos, industrial y de interiores, arquitectos, tecnólogo de laboratorio médico, ingeniero y enfermeras y enfermeros.
En estos casos, cada uno de ellos cuenta con una especificación que le permitiría obtener la visa de trabajo, más allá de si cuenta o no con un título, por ejemplo, en general estos pueden tramitarla con su licencia laboral y algunos de ellos cuentan con otras opciones más, como es el caso de los abogados, quienes pueden pertenecer a un colegio de abogados.
Por otro lado, algunos de ellos requieren de una experiencia mínima, como es el caso de los diseñadores y escritores, quienes requerirían de un diploma o certificado más un mínimo de tres años de experiencia previa.
Los técnicos científicos, por otro lado, no requieren titulación, certificación ni licencia siempre y cuando estén trabajando con profesionales en campos como la astronomía, biología, ingeniería, ciencias agrícolas, física, meteorología, geología o silvicultura.
Para los mexicanos que desean desempeñarse en otro país, deben saber que según los tratados, no sólo Estados Unidos es una opción, sino también Canadá, que, aunque cuenta con otras políticas, también comparte una lista de 300 empleos que te permite tramitar esta visa de forma segura.