Internacional Aranceles Donald Trump Sismo Myanmar

Puerto Rico

Polvo del Sahara 'envuelve' a Puerto Rico

Un evento que no sucedía con tal intensidad desde hace 50 años

La capa de polvo es tan densa que ha afectado la visibilidad en muchas partes de Puerto Rico. (EFE)

La capa de polvo es tan densa que ha afectado la visibilidad en muchas partes de Puerto Rico. (EFE)

EFE

Puerto Rico quedó ayer lunes envuelto en polvo del Sahara, un evento que no sucedía con tal intensidad desde hace 50 años y que ha llevado a las autoridades a catalogar el aire de "muy insano" ya que las concentraciones de arena son "altas".

A ello se une que las temperaturas alcanzarán entre los entre 37.7 y los 41 grados celsius.

La capa de polvo es tan densa que ha afectado la visibilidad en muchas partes de la isla y en algunas zonas la densidad es tal que el sol se ve difuso, mientras en la capital es palpable la nube causada por el polvo.

La visibilidad, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología (SNM), es de 8 kilómetros en algunas partes, cerca de la mitad de lo normal, como el caso del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marin, en las cercanías de San Juan.

Los expertos han advertido que además de la mascarilla para llevar a cabo las tareas diarias en los lugares públicos, en caso de salir al exterior se recomienda el uso de las mismas y de gafas o protectores para los ojos en caso de estar mucho tiempo al aire libre.

Las personas mayores o con patologías de salud como asma o alergias no deberían estar fuera de sus casas tampoco, según advierten los expertos.

POLVO AFECTA A EL CARIBE

Varios países de la región caribeña comenzaron a verse afectados desde domingo por una enorme nube de polvo del desierto del Sahara, lo que provocó que las autoridades advirtieran a sus ciudadanos de los riesgos, en especial a las personas con problemas respiratorios como asma.

El Departamento de Salud de Puerto Rico emitió un aviso especial a las personas con asma y otras condiciones respiratorias, como alergias, a mantenerse atentas y acudir al hospital en caso necesario.

El 18 de junio, uno de los satélites de la agencia espacial estadounidense (NASA) detectó una enorme nube de polvo sahariano sobre el Océano Atlántico, empujada por los vientos del verano, que se extendió desde la costa occidental africana hasta las Antillas Menores.

Leer más de Internacional

Escrito en: puerto rico Sahara polvo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La capa de polvo es tan densa que ha afectado la visibilidad en muchas partes de Puerto Rico. (EFE)

Clasificados

ID: 1714609

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx