
(ESPECIAL)
Actividad fue calificada como poco productiva y se puso en tela de juicio su alineamiento con la ley
Durante mucho tiempo en México, los juegos de casino fueron etiquetados como una actividad poco productiva, sindicada como iniciadora de vicios y generadora de sus más devotos seguidores un sentimiento de ociosidad que crecía a grandes niveles en corto tiempo. Todas estas ideas fueron los causantes de cerrarles las puertas legales a los espacios de entretenimiento, que solo buscaban ofrecer algo diferente a quienes estaban en busca de experiencias que únicamente se veían en otro países, durante bastante tiempo.
En la actualidad, el boom de la era digital generó que tales barreras ideológicas se hayan visto rebasadas por el gusto y el requerimiento de una población en busca de satisfacer una pasión por las actividades de azar, los cuales son populares gracias a los actuales casinos en línea en México. De un tiempo relativamente corto a la actualidad, se espera esta clase de plataformas ya sean legales y estén respaldadas bajo lineamientos jurídicos que las hacen más confiables.
Respecto a las leyes que se aplican a las dinámicas de apuesta, el portal especializado Investigación y Desarrollo ID, señala:
“Como toda actividad que involucra un intercambio monetario, los juegos de azar y los casinos están regulados bajo una legislación cuyo antecedente quedó marcado el 29 de diciembre de 1947, en la sección “X” del Artículo 73 de la Constitución Mexicana. En dicho decreto se estipuló que la legislatura federal tendría la autoridad para regular los juegos relacionados con apuestas, sorteos o números de lotería. Bajo este concepto, para el 31 de diciembre del mismo año la Legislatura Federal promulgó la Ley Federal de Juegos y Sorteos, y pese a que esta legislación sigue vigente hasta nuestros días, durante los años consecuentes a su promulgación se realizaron diversos cambios para complementarla acorde a las necesidades que se fueron presentando”.
Cabe señalar que la actual situación de los casinos en línea de México, a partir del cambio de gobierno que se dio en 2012, se regirá bajo un nuevo marco legal que las autoridades competentes han anunciado que elaborarán, a fin de adecuarse a las demandas que requiere la industria globalizada de las dinámicas de apuestas. Ello con el objetivo de favorecer la claridad y entendimiento tanto para los operadores de las plataformas como para sus clientes.
Queda entonces la duda de cuál es el marco legal que rige actualmente a los casinos en línea mexicanos. A propósito de ello, Investigación y Desarrollo ID apunta:
“Ante el vertiginoso cambio en las temáticas de juego que propiciaron las nuevas tecnologías, las leyes tuvieron que adaptarse para que estas dinámicas no quedaran fuera del marco legal, y atendiendo dicha premisa la SEGOB se ha encargado de autorizar, controlar y supervisar todos los juegos en donde exista una apuesta de por medio. Para cumplir con sus funciones de manera apropiada la SEGOB se auxilia de una unidad administrativa llamada Gaming Bureau, cuya función es controlar, supervisar y hacer cumplir toda actividad relacionada con sorteos, apuestas, y las licencias requeridas para que los propietarios no tengan problema con el funcionamiento de sus negocios”.
Pese a ello, la ley actual sigue teniendo muchos forados que se prestan a distintas interpretaciones, lo que destaca un gran descontrol de las plataformas online, un tema urgido de soluciones.