
Se trata de un pan con un diseño y colores inspirado en el el peyote, la mítica cactácea. (ESPECIAL)
En el pueblo mágico Real de Catorce, una panadería decidió lanzar esta nueva versión del pan dulce tradicional, llamado Peyoconcha.
Se trata de un pan con un diseño y colores inspirado en el el peyote, la mítica cactácea.
El peyote o híruki, es una planta originaria de México. Es una de las cactáceas más perseguidas en el país debido a sus propiedades y alcaloides psicoactivos, como la mescalina. Actualmente, esta planta se encuentra dentro de la lista de especies endémicas en peligro de extinción.
Dentro de la simbología huichola existe la cosmovisión wixárika, donde el peyote es considerado un elemento sagrado. Según una de sus leyendas, se trata de la carne del Venado Azul, Kauyumari, que representaba un guía para los peregrinos al alimento del alma y el espíritu, la cual nace en la tierra sagrada de Wirikuta.
En la panadería La Migaja, donde se dedican a hacer pan ancestral y artesanal, se dió la tarea de diseñar esta nueva concha para promover conciencia sobre la importancia que tiene la planta en la cultura de los mexicanos. Se caracterizan por la utilización de ingredientes orgánicos, frescos y naturales.