
El conflicto armado colombiano inició en 1960. (ARCHIVO)
El conflicto armado en Colombia, que inició en la década de 1960, ha provocado la muerte de casi nueve millones de personas, detalló este lunes el sacerdote Francisco De Roux, presidente de la Comisión de la Verdad.
El 80 por ciento de estas personas fue victimizado en los últimos siete gobiernos, señaló De Roux durante la instalación de la Mesa por la protección de la vida en Puerto Asís, departamento de Putumayo.
"Entonces, ¿para qué sirve la presidencia de la república? ¿Para qué sirve el poder del Estado cuando el ser humano tiene que vivir esta tragedia?", reflexionó el también filósofo.
"Aquí han sufrido la violencia de todos los actores. Cuando las víctimas de Putumayo hablan, Colombia escucha. Tomen esa autoridad moral y háblenle a Colombia desde su dolor, pero también desde la decisión de que tenemos que terminar este conflicto", puntualizó el sacerdote jesuita.
La instalación de la mesa fue convocada por la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y las oficinas colombianas de la Agencia Internacional para el Desarrollo de EUA (Usaid, por sus siglas en inglés), en cooperación con la Comisión de la Verdad.
Además, el organismo informó que a partir del 9 de marzo comenzarán los Espacios de escucha, donde comisionados conversarán con diferentes sectores sociales que pueden contribuir al esclarecimiento de los hechos del conflicto armado.