
Es importante tomar en cuenta ciertos aspectos para determinar la capacidad necesaria para tu minisplit. (ARCHIVO)
Las temporadas de mucho calor están por sentirse en La Laguna, por lo que muchos han considerado en adquirir un equipo de aire y evitar pasar una mala noche entre el sudor que provocan las altas temperaturas de 40 grados que se llegan a sentir.
Antes de elegir un equipo, es importante tomar en cuenta ciertos aspectos para determinar la capacidad necesaria para tu minisplit, pues si es menor o mayor, esto generará un desgaste prematuro en el aparato y un incremento a la energía eléctrica.
Aquí te decimos los factores a tomar en cuenta:
-La zona en que habitas
Identificar tu región es indispensable para seleccionar el potencial que debe tener el minisplit.
-ZONA 1 Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Tlaxcala y Zacatecas
-ZONA 2 CDXM, Edo. de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla y Querétaro.
-ZONA 3 Baja California Sur, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
-ZONA 4 Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Yucatán y Nuevo León.
-Medidas en tu habitación
La importancia de las medidas del lugar en donde se va a conectar el equipo determinará de cuántas toneladas debe ser el minisplit que necesitas. Por ejemplo:
Una tonelada enfría entre 9 y 16 metros cuadrados y es adecuada para ZONA 1 y 2.
Para la ZONA 3 y 4, lo ideal sería un equipo mayor a una tonelada.
-Elige el espacio
Mide el perímetro de la pared donde quieres instalar tu minisplit para que verifiques si es suficiente o no.
-Otras variantes
Asesórate de un experto en aire acondicionado, pues ellos seguramente también tomarán en cuenta el número de personas que se alojarán en determinada habitación, así como el número y tamaño de las ventanas para conocer si recibe mucho el Sol.