
La Pasión de Cristo de este año brillará por la ausencia de dos millones de personas que siguen este viacrusis hasta llegar al Cerro Estrella. (ARCHIVO)
En México, para los fieles creyentes de la religión católica, la Semana Santa es una de las fechas más importantes, además de ser popular por las representaciones de muerte de Cristo que año con año se realizan en diferentes regiones del país, la más popular, al oriente de la Ciudad de México, Iztapalapa.
Sin duda, la celebración de la Pasión de Cristo de este año brillará por la ausencia de dos millones de personas que siguen este viacrusis hasta llegar al Cerro Estrella, pues la pandemia del coronavirus mantiene a los mexicanos resguardados dentro de sus hogares para evitar más contagios.
Pero, ¿qué tanto sabes sobre esta representación de la crucifixión de Jesús que se realiza en Iztapalapa desde hace 177 años? El portal de El Universal enlistó 10 datos interesantes:
1- La Pasión de Cristo de Iztapalapa tuvo su origen en 1833, cuando los habitantes del pueblo hicieron una peregrinación al santuario del Señor de la Cuevita para pedir que acabará con el cólera que estaba matando a cientos.
2- La epidemia cesó, por lo que desde 1843, los habitantes de Iztapalapa realizaban la pasión y muerte de Jesucristo como muestra de agradecimiento.
3- Los participantes deben ser originarios de uno de los ocho barrios de Iztapalapa, y todos deben ser católicos y no tener vicios.
4- En la representación del 2019 participaron cerca de 12 mil actores.
5-Las monedas que carga Judas Izcariote son de chocolate.
6- Los ensayos toman más de 150 horas divididas en más de 13 domingos y estos se realizan en la Casa de Ensayos Cossiac.
7- Quien encarne el papel de Jesucristo deberá:
*No estar casado
*No tener hijos
*Ser de Iztapalapa
*No tener tatuajes ni perforaciones
*Deberá tener buena condición física
*Tiene un entrenador y practican cargando troncos de varios kilos de peso dos días a la semana.
8- En el 2012, la Pasión de Cristo de Iztapalapa fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, además de que se busca sea también Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
9- Se recorren 8 kilómetros hasta llegar al Cerro de la Estrella, cuyo nombre original Huixchtecatl, dónde además se ubica una zona arqueológica.
10- La cruz cambia cada año y se elabora con una sola familia.
Cabe señalar que, este año la Pasión de Cristo se llevará a cabo de manera privada en el atrio de la Catedral del Señor de la Cuevita. Además, será transmitida por algunos medios de comunicación.
Al terminar la contingencia por coronavirus, se pretende realizar una procesión de agradecimiento a lo largo de los ocho barrios de Iztapalapa y el Cerro de la Estrella.