
A nivel nacional, un 60 por ciento de los servidores públicos no tienen escolaridad o alcanzan, como máximo, el nivel básico.
Cerca del 20% de los servidores públicos en Durango cuentan apenas con la educación básica, un 20% tiene media superior, alrededor del 60% tiene nivel de licenciatura y un porcentaje mínimo cuenta con posgrado. En el caso de Coahuila, un 35% tiene licenciatura y cerca del 10% tiene la educación básica, pero prevalecen los funcionarios que tienen solamente la educación media superior.
En el promedio del país, 6 de cada 10 servidores públicos no tenían escolaridad o alcanzaron, como máximo, el nivel básico.
En el marco del Día de la Administración Pública, el Inegi revela datos sobre la composición de las administraciones estatales y municipales. El Instituto señala que, si bien es importante que las administraciones públicas cuenten con el personal suficiente, también lo es que tengan personal calificado para atender adecuada y eficientemente las demandas ciudadanas, y una variable que aproxima el nivel de competencia de los servidores públicos es el grado de escolaridad.
En términos de sueldos, señala que en Coahuila la mayoría oscilan entre los 10 mil a 20 mil pesos en la gestión estatal, y de uno a 10 mil pesos en la municipal, mientras que Durango se queda en el renglón de austeridad tanto en el estado como en los municipios.
En Durango, el 59% de quienes conforman la administración pública municipal son varones y 41% mujeres.