Espectáculos Famosos Cine Música

La nueva era del cine mexicano

Fueron 10 años en los que las producciones mexicanas lograron una excelente taquilla

Nacional. Cintas como Mirreyes vs Godínez fue de las más vista en México en el 2019.

Nacional. Cintas como Mirreyes vs Godínez fue de las más vista en México en el 2019.

AGENCIAS

La década que está por terminar sintió una aplanadora mexicana en el mundo, al registrarse más de mil premios internacionales conseguidos, incluidos 13 Oscar, por realizadores mexicanos.

Fueron 10 años en los que también las mujeres alzaron la mano en el orbe, teniendo a Ana de la Reguera protagonizando Army of the dead, ahora en posproducción, de Zack Snyder (El hombre de acero); Paola Núñez encabezando reparto de la nueva entrega de Bad boys, y Martha Higareda una serie de ciencia ficción para Netflix.

"¡He dicho que se está reconquistando California!", bromea el productor Jorge Aragón, quien ha trabajado con Buenavista.

De acuerdo con información recabada por El Universal, de 2010 a 2019, Estados Unidos fue el país extranjero con mayor número de estrenos nacionales, con 88, seguido por Costa Rica con 60. España quedó en el tercer escalafón, con 58.

¿Las cintas con mayor número de países? La cinta de animación Don Gato y su pandilla, que superó las 30 naciones, y la comedia No se aceptan devoluciones, con 20, la cual, además, logró tener remake en Francia.

"El cine mexicano se reconoce en el mundo y se demuestra por el conocimiento que tiene por talentos mexicanos; el mercado se ha transformado y nada que ver con el de hace cinco años; ya no sólo es de llegar, vender y estrenar en cines, televisión y video", reflexiona la productora Mónica Lozano, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

"Ahora el camino es generar la necesidad de agentes internacionales para tener una película mexicana, eso nos falta", agrega.

Las cifras de esta década tienen una explicación para Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional, investigador y académico.

"Se está aprovechando el prestigio que se logró en la década anterior; el éxito de Del Toro, Cuarón, Iñárritu y sí, ahora hay jóvenes cineastas con propuestas buenas, abre el interés en el cine nacional", considera.

¿Pero ayuda en algo al cine local, la resonancia internacional? Este año, 13 títulos mexicanos rebasaron el millón de boletos vendidos y se sumaron 33 millones de espectadores, ambas, cifras inéditas.

Jorge Aragón, quien ha estado atrás de A la mala, Plan V y Ladies night, cree que no.

"El cine no es barato, lo que la gente quiere es sacar provecho a su boleto y es difícil invitarlo a ver algo a lo que no están acostumbrados. Tenemos que hacer películas que la gente quiera ver y poco a poco dar el mensaje que queremos".

Para Fernando de Fuentes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, el Estado ha sido clave para el desarrollo interno y externo del cine, gracias a los fondos económicos, que permite producir más historias.

COMEDIA FORTALECE AL CINE NACIONAL

Las 13 películas mexicanas que este año rebasaron el millón de asistentes es bueno para el cine nacional y es posible contribuya al reconocimiento de otros géneros que no sean la comedia.

Eso considera María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, tras ver que los largometrajes más vistas fueron, entre otros, No manches Frida 2, Mirreyes vs Godínez y Tod@s caen.

"Estas son cosas que ayudan al crecimiento de la industria cinematográfica, que hay para todos los gustos, que el género que se estrena (la comedia) tenga éxito, es buena noticia.

"Ojalá también, como ha sucedido en la historia del cine en muchos países traiga el desarrollo y reconocimiento a otros, eso habla de que hay más confianza del público mexicano a nuestro cine", señala.

Este año, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, los títulos mexicanos contabilizaron más de 33 millones de boletos vendidos, representando el 9% de la taquilla global.

Entre las 13 cintas con más de un millón de entradas, todas comedias, estuvo la de animación Día de muertos y los remakes La boda de mi mejor amigo, Perfectos desconocidos y Como novio de pueblo.

Con ellos se cierra una década exitosa para el cine nacional tanto a nivel local, como en el mundo, considera Novaro.

De 2010 a 2019 se cosecharon más de mil galardones en el orbe, incluyendo 13 premios Oscar, y Estados Unidos se convirtió en el país que más preseas dio y filmes locales estrenó. Atrás se colocaron Francia y España, respectivamente.

"Fueron años exitosos, favorables, de crecimiento continuo y diversificación del cine, pues si bien hubo uno que se mantiene y gana terreno, no se ha perdido el otro".

Considera que éxitos como los logrados por los llamados Tres Amigos (Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu), han impactado en el público.

"Dan el beneficio de la duda, ven que hay cineastas en Cannes, Venecia, Locarno, muchos premios y entonces quieren ver qué está pasando en el terreno", apunta la también realizadora.

Novaro destaca la importancia de que los cineastas se acerquen al público, algo que opina, se perdió por un periodo.

Recuerda que ella misma, tras dirigir Lola (1989) escuchó las opiniones y decidió levantar Danzón (1991) que conectó con las audiencias.

Leer más de Espectáculos

Escrito en: cine mexicano

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Nacional. Cintas como Mirreyes vs Godínez fue de las más vista en México en el 2019.

Clasificados

ID: 1657361

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx