
La Conafor no está a cargo del programa señalado. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Daniel Trujano Thome, titular en Durango de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), reconoció que hay familias del programa "Sembrando Vida" que ya reciben su apoyo a pesar de que no han sembrado nada.
Explicó de entrada que la Conafor no está a cargo del programa señalado, pero que ellos han estado apoyando con la donación de árboles y hasta ahora han entregado más de 500 mil al programa mencionado.
Dijo que han entregado planta de pino, mezquite, encino, entre otros, pero que ha sido insuficiente porque no se ha logrado entregar árboles a todos los beneficiados para completar las primeras 25 mil hectáreas.
Sin embargo, ya todos los que forman parte de este programa en su primera etapa (25 mil hectáreas) están recibiendo su apoyo mensual de cinco mil pesos.
"Son 17 municipios los que forman parte del programa y nosotros hemos apoyado con 575 mil árboles, logramos que una empresa que va a construir el gasoducto donara 150 mil árboles y otra empresa minera hiciera otra donación importante", señaló.
Pero se está trabajando en un vivero militar de árboles maderables en el municipio de Santiago Papasquiaro que va a ayudar a completar la plántula que se requiere para ésta primera etapa.
Así mismo, muchos de los beneficiarios señalaron que tenían por ahí algunos árboles que plantarían, mientras les llega el total que se va a plantar.
Por lo pronto, algunas familias que no tienen árboles, tienen otra opción, el programa Sembrando Vidas permite sembrar árboles maderables, árboles frutales o agricultura básica como avena y/o maíz y varios han optado por este último.
Campo
Titular en Durango de la Conafor reconoció que hay familias que ya reciben su apoyo a pesar de que no han sembrado nada.
*No está a cargo del programa, pero que ellos han estado apoyando.
*Todos los que están en el programa reciben su apoyo de cinco mil pesos.
*Se trabaja en un vivero militar de árboles en Santiago Papasquiaro.