
Montículos de yeso conocida como el Castillo.
El territorio donde ahora se encuentran las Dunas de Yeso de Cuatro Ciénegas fue bañado hace millones de años por el mar de Tetis. El resultado: pozas de agua cristalina, formaciones de yeso y un inmenso campo de arena blanca como la nieve. Las dunas se han ido moldeando desde hace miles de años por el viento, las lluvias y la humedad. Son una combinación de silicio y sulfato de calcio hidratado.
DÓNDE SE ENCUENTRAN
El Pueblo Mágico de Cuatro Ciénegas se encuentra en la zona centro del estado de Coahuila. El punto más cercano es Monterrey. Desde su central de autobuses, el recorrido es de cinco horas aproximadamente. Desde Cuatro Ciénegas, el traslado a las dunas es de 15 minutos en auto.
EL CASTILLO
Una de las dunas o montículos de yeso blanco es conocida como el Castillo. Mide aproximadamente 12 metros de altura y actualmente se encuentra cercada para su conservación, pues está prohibido caminar sobre ella.
SU EXPLOTACIÓN
En este desierto blanco se extrajeron grandes cantidades de arena blanca. Hasta hubo rumores de que fue llevada a las playas de Cancún, cuenta Paola Ávila, guía de Huastecatours. Por fortuna, en 1994, esta región fue declarada Área de Protección de Flora y Fauna Cuatro Ciénegas.
EL VIAJE
Huastecatours ofrece un circuito de ocho días para recorrer varios atractivos del norte de México. Incluye hospedaje, desayunos, seguro de transporte, entradas a los sitios y una comida y cena. www.huastecatours.com
FLORA Y FAUNA
Durante tu recorrido es probable que encuentres correcaminos, ratones canguros y hasta escorpiones. Observa el rastro que dejan al caminar para que no los pises. En las pozas de agua que hay alrededor de la zona, puedes tener la suerte de ver tortugas de bisagra, una de las 70 especies endémicas de Cuatro Ciénegas.
LA POZA AZUL
En los alrededores hay aproximadamente 300 pozas de agua de color azul turquesa. Una de ellas es conocida, precisamente, como la Poza Azul. Ésta adquiere su color debido a la presencia de unos microorganismos complejos llamados estromatolitos (los que hicieron posible la vida hace millones de años en el planeta). No te emociones, está prohibido nadar en ella. Esta poza en específico, se encuentra a 10 minutos, en carro, de las dunas.
MINA DE MÁRMOL
El traslado es de cinco minutos en carro desde las dunas de yeso. La mina ya no está operando, ahora es un atractivo turístico que funciona como mirador para apreciar el desierto. Las paredes de mármol tienen una altura de entre 12 y 15 metros. Además, hay conchas de mar, caracoles y hasta piedras de río.
NO PUEDES IR SOLO
Al ser un Área de Protección de Flora y Fauna, los recorridos siempre se hacen en compañía de un guía. La entrada a las dunas tiene un costo de 30 pesos por persona y se encuentra abierta de lunes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
TÓMALO EN CUENTA
Es importante que lleves lentes de sol para que el reflejo de la arena no dañe tu vista. También utiliza gorra y protector solar. La temperatura en época de verano puede alcanzar los 40 °C, y en invierno desciende por debajo de los cero grados centígrados. Si tienes planeado ir en verano, lo recomendable es visitar las dunas antes de las 12 del día.
FLORA Y FAUNA
Durante tu recorrido es probable que encuentres correcaminos, ratones canguros y hasta escorpiones. Observa el rastro que dejan al caminar para que no los pises. En las pozas de agua que hay alrededor de la zona, puedes tener la suerte de ver tortugas de bisagra, una de las 70 especies endémicas de Cuatro Ciénegas.