Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

mosquito

China desarrolla método de control de población de mosquitos

Logran esterilizar a los machos de la especie para evitar descendencia

Además, expusieron a los machos a una cepa de la bacteria Wolbachia para hacer estériles a las hembras. (ESPECIAL)

Además, expusieron a los machos a una cepa de la bacteria Wolbachia para hacer estériles a las hembras. (ESPECIAL)

NOTIMEX

Un nuevo método para controlar la población de mosquitos, agentes transmisores de enfermedades, fue desarrollado por científicos de China, dijo hoy el Diario de Ciencia y Tecnología.

Científicos de la Universidad Sun Yat-Sen llevaron a cabo una prueba de campo de cuatro años para controlar la población del mosquito tigre asiático (Aedes albopictus), una de las especies más invasoras del mundo y transmisor de los virus del dengue y el zika, así como de otras devastadoras enfermedades.

A través de microinyecciones y radiación, los expertos esterilizaron mosquitos machos y los liberaron en la naturaleza, donde se mezclaron con las hembras sin lograr descendencia, permitiendo una paulatina reducción de la población de estos insectos, refirió la agencia noticiosa china Xinhua.

Además, expusieron a los machos a una cepa de la bacteria Wolbachia para hacer estériles a las hembras.

Con base en estos métodos, la prueba de campo ha logrado eliminar casi por completo la población de mosquitos tigres asiáticos en la zona, con un descenso anual de entre el 83 y el 94 por ciento en el número de insectos salvajes.

Por cerca de seis semanas no se detectó ningún mosquito, dijo la investigación publicada por la revista Nature.

Este exitoso ensayo de campo demostró que es factible utilizar las técnicas para establecer un área libre de la molestia de mosquitos y las enfermedades transmitidas por estos insectos, según Xi Zhiyong, investigador líder del estudio, citado por el diario.

Leer más de Ciencia

Escrito en: mosquito control Población

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Además, expusieron a los machos a una cepa de la bacteria Wolbachia para hacer estériles a las hembras. (ESPECIAL)

Clasificados

ID: 1602760

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx