
El padre Antonio Mata Jardón es quien se encarga de organizar la celebración desde hace aproximadamente 10 años. (MARY VÁZQUEZ)
El domingo 28 de abril se llevará a cabo la celebración de la Divina Misericordia, con una peregrinación y reliquia.
El padre Antonio Mata Jardón, quien está a cargo de la Iglesia de Santa Cecilia, comentó que el festejo se realizará en la parroquia de San José, ya que tiene la capacidad para recibir a los miles de participantes en la festividad, pues en los primeros años se hacía en Catedral y asistían entre 200 a 300 personas. El número de feligreses fue aumentando y actualmente se congregan unas 3 mil personas, pues participan de todas las parroquias que integran la Diócesis.
Agregó que el punto de reunión de la peregrinación será a las 2 de la tarde en Catedral, para llegar a las 3 a San José, en donde el obispo Luis Martín Barraza, oficiará una misa, para luego proceder a la repartición de la reliquia.
El sacerdote agregó que la Divina Misericordia se celebra el siguiente Domingo de Resurrección, por lo que cada año la celebración varia de acuerdo a la fecha en la que se celebra la Semana Santa.
"Con ello quiere subrayarse el amor de Jesús porque de todos sus actos son de misericordia y venerar los actos de misericordia es venerar la esencia del evangelio, de la fe católica, porque podemos hablar teóricamente de la fe y hablar muy bonito y puede quedarse sólo en palabras. La misericordia nos pide el acto concreto de dar la mano a nuestros hermanos que sufren", dijo
De fiesta
El festejo de la Divina Misericordia se instituyó en el año 2000, por el papa Juan Pablo II.
*Luego de que se canonizó a la religiosa polaca Santa Faustina Kowalska.
*La santa tenía apariciones de Jesús desde 1931 a 1938, confiándole la difusión de la devoción a Su Divina Misericordia.
*La Diócesis es la segunda en el país en presencia de feligreses.