
A pesar de la caída, el saldo en lo que va de la semana es positivo, por lo que estiman que es una toma de utilidades lo que se registró en la jornada. (EFE)
La Bolsa Mexicana de Valores presentó este jueves una baja de 1.01 por ciento en su principal indicador por la toma de beneficios luego del fuerte repunte registrado en las últimas sesiones, dijeron a Efe analistas bursátiles.
El mercado bursátil mexicano registró una alza del 7.5 por ciento desde el pasado 10 de diciembre, un panorama que favoreció la toma de beneficios observada en esta jornada, cuando su indicador presentó un retroceso del 0.97 por ciento.
El repunte semanal fue impulsado por la baja de interés por parte del banco central de México, en 0.25 puntos porcentuales hasta el 7.25 por ciento, y la colocación de bonos de Petróleos Mexicanos (Pemex) por cinco mil millones de pesos (unos 263,8 millones de dólares) en el mercado bursátil de este país.
En esta jornada, el dólar estadounidense se depreció un 0.05 por ciento frente al peso mexicano y se intercambió en 18.95 por unidad.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en 44,649.43 unidades con un caída de 456,86 puntos, que equivalen al 1.01 por ciento respecto a la jornada anterior.
El volumen negociado alcanzó los 229.1 millones de títulos por un importe de 14,541 millones de pesos (unos 767.3 millones de dólares).
A LA ALZA
En la jornada cotizaron 494 emisoras, de las cuales 256 cotizaron al alza, 218 registraron pérdidas y 20 cerraron sin variación.
Las mayores alzas fueron de la Financiera Independencia (FINDEP) con el 13.33 por ciento, la constructora de viviendas Desarrolladora Homex (HOMEX) con el 12.05 por ciento y la sociedad Value Grupo Financiero (VALUEGF O) con el 8.94 por ciento.
Las pérdidas más pronunciadas fueron del Grupo Financiero Banorte (GFNORTE O) con el 4.65 por ciento, la empresa inmobiliaria Cadu (CADU A) con el 4.39 por ciento y de la constructora de viviendas consorcio (ARA) con el 4.11 por ciento.
En cuanto a los sectores, los cuatro tuvieron pérdidas en la jornada, encabezados por el de materiales con el 0.54 por ciento y seguido por el industrial con el 0.27 por ciento, el de consumo frecuente con el 0.26 por ciento y el financiero con el 0.24 por ciento.
La expectativa de los inversionistas ha mejorado en las ultimas semanas.