VIGILAN El año pasado la Sierra y Cañón de Jimulco registró cinco incendios que afectaron seis hectáreas, sin embargo, la mayoría se presentó en las márgenes de las carreteras, por lo que no causó afectaciones a los ecosistemas que habitan el área natural protegida, según dijo Fernando Quiroz, subdirector del área.
El incendio más grande que se presentó en el área natural data de 2011 y se trató de un sitio que tiene continuidad de hiervas y zacate, por lo que se extendió con facilidad.
El subdirector mencionó que normalmente los incendios son provocados por las personas que pastorean, debido a que el fuego es utilizado para que el zacate rebrote y la cabra tenga que comer hierba de mayor calidad.
Comentó que históricamente esto lo hacen en las áreas agrícolas, sin embargo, los bordos que delimitan, detienen el fuego, lo que no sucede en el Cañón de Jimulco donde la hierba puede abarcar grandes extensiones.
Los incendios también han sido provocados por visitantes, por lo que pusieron en funcionamiento el operativo durante estos días que, entre otras cosas, pretende evitar incendios.
Las recomendaciones principales son: no arrojar cigarros ni cerillos encendidos en la carretera ni en la reserva; evitar tirar basura, sobre todo botellas de vidrio, pues estas pueden iniciar el fuego por el efecto lupa que sucede con los rayos del sol y no prender fogatas.
En 2011, un incendio arrasó con casi 20 hectáreas, de las 60 mil que tiene la reserva.
Inicialmente se había dicho que eran casi 100 hectáreas en las que se había propagado el fuego, que tardó casi dos días en ser sofocado.
El incendio comenzó el 26 de mayo de ese año.
El fuego arrasó con pastizales, pero también con arbustos cerófilos.
5
INCENDIOS
Se registraron durante el año pasado en la Sierra y Cañón de Jimulco.
NúMERO
Apoyo
Las acciones para controlar el incendio de 2011 fueron apoyadas por elementos del Ejército Mexicano, personal de la Semac Saltillo, habitantes, Bomberos, entre otros.
Fotos:
Tel.- 7166012