Espectáculos Famosos Cine Música

LA PARADOJA DE BEETHOVEN: EL COMPOSITOR SORDO SINFONíA DE IDEAS

PAULINA VILLARREAL

Ludwig van Beethoven admitió por primera vez que tenía dificultades para oír a sus 27 años de edad. Su sordera progresó poco a poco, y cuando el compositor finalmente perdió la esperanza de recuperar su sentido del oído, escribió una carta conocida como el testamento de Heiligenstadt a sus hermanos contándoles sobre sus ganas de acudir al suicidio. Este revelador documento no fue descubierto hasta su muerte, pero cuando por fin se encontró la sociedad por fin entendió algo trascendental acerca del creador: su humanidad no tuvo límites.

El famoso compositor de la novena sinfonía, también conocida como "el himno de la alegría", llego a la fama por su música controversial e innovadora, sin embargo, fue también etiquetado por la sociedad como un ermitaño terco, malévolo, y de carácter imposible. Y ¿como no llegar a serlo? El que Beethoven quedara sordo encuentra su paralelo en un futbolista sin pierna, un cirujano sin dedos, o un cantante sin voz. Su alejamiento de la sociedad tuvo sus raíces en nada más y nada menos que el dolor.

Pero, ¿como consiguió componer varias de sus maravillosas sinfonías al estar completamente sordo? Con ayuda de la naturaleza. Beethoven acostumbraba dar largos paseos por los pintorescos campos que rodeaban Vienna, cosa que lo inspiraban a "escuchar" melodías en su interior, aunque sus oídos ya no funcionaran. Es como cuando escuchamos esa vocecita en nuestra cabeza, a la que muchas veces llamamos intuición, o voz interior. El genio anotaba todas las ideas musicales que "escuchaba" en su mente en un cuaderno, que después usó para comunicarse con sus amigos por lenguaje escrito.

Su sordera le causó mucho dolor y penas, pero Beethoven se negó rotundamente a dejar de componer (tal vez lo de la terquedad era cierto), y como le escribió en una carta a su amigo Franz Wegeler, afirmó que: "Agarraré al destino por el cuello y lo desafiaré". Aunque vivió el resto de su vida sumergido completamente en el silencio, compuso hasta la muerte dejando atrás joyas musicales como el himno de la Unión Europea que hoy adornan el mundo. Si hay alguien que nos enseñó que los límites nos los ponemos nosotros mismos y que "si se puede", ése es Beethoven. No hay excusas, ¿verdad?

Leer más de Espectáculos

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 1448086

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx