Siglo Nuevo

La acústica de las raíces

Grupos de allá y de aquí

Foto: Pizza FM.Org

Foto: Pizza FM.Org

IVÁN HERNÁNDEZ

Jessica Hernandez & The Deltas, Chicano Batman y Passing Ravens son tres ejemplos de armonía binacional, una expresión musical multiforme con pulsaciones a ambos lados del río Bravo.

Metales, guitarra eléctrica, batería, sonidos rotundos envuelven una interpretación energética y amplia en matices a cargo de Jessica Hernández, voz y líder de este proyecto musical nacido en Detroit, Michigan, en 2010.

El sonido impacta y sigue su camino de altas y bajas, la intérprete se sube a esa onda y consigue dominarla. Su voz lanza, contiene, estalla, se va de corrido, se desdobla. Hija de madre mexicana y padre cubano, comenzó a cantar en bandas de rock en sus días universitarios en Chicago. Las piezas fueron cayendo hasta llegar al punto en que era cuestión de ponerse en marcha. El nombre del grupo fue sugerido por un ex baterista que tenía un auto Delta de 1987.

En 2010 Jessica Hernandez & The Deltas editaron por su cuenta Weird looking women in too many clothes (cinco pistas más un remix). En 2013 llegó un contrato con Instant Records y así surgió Demons (con cinco canciones también). Al año siguiente estrenaron el álbum Secret Evil, que les trajo más actividad, conciertos, giras. En 2015 produjeron el single Deceptacon.

El año pasado surgió Telephone/Teléfono, lanzado en los dos idiomas con diferencias tanto en el número de pistas como en las canciones que los integran. El productor de esta experiencia bilingüe es Milo Froideval, que ha trabajado con Molotov, Hello Seahorse!, Jumbo, Julieta Venegas y Ely Guerra, entre otros.

“My love, you never make it easy, you never like the telephone” o bien “Amor, no me lo pones fácil, nunca te gustó el phone” es lo que canta Jessica al principio de la canción que da título a los discos.

Más allá del cambio obligado en el sentido de algunas frases, la comparativa devela un asunto de importancia: quien escuche a ésta mujer de ascendencia mexicana cantando en español corre el riesgo de no atender realmente a Jessica Hernandez. No es que cante mal en el idioma de sus ascendientes, la cuestión es que en inglés lo hace muy bien.

Esto viene a colación porque el grupo dio el salto a otro idioma pensando en llegar a más oídos, alcanzar más públicos fuera de las fronteras estadounidenses.

La vocalista y sus cómplices consideran que por medio de su propuesta musical participan del proceso de unir culturas distintas. Sólo por su nombre, ha señalado Jessica Hernández, muchos fanáticos del grupo son hispanos. La cantante siente que el 50 por ciento de sus seguidores proviene de hogares bilingües.

Secret Evil contiene una de sus canciones más celebradas a la fecha: Dead brains. Esa canción, en la que habla sobre sentir sesos muertos en sus huesos (I can feel his dead brains in my bones), nos brinda una idea clara, sobre todo gracias a las ejecuciones en vivo disponibles en YouTube, de la armonía que hilvanan Jessica Hernandez & The Deltas.

En el inglés, la calidad de Jessica nada como pez en el agua; en español, en cambio, va chocando contra bordos, represas, acentos.

/media/top5/SNarteBina.jpg

Foto: 105.5 Triple M

En Teléfono, Jessica quiso explorar más a fondo su herencia hispana, abordar su segundo idioma. El esfuerzo se agradece, pero no tanto como escucharla en el idioma que le ha dado reconocimiento. Sus letras no son felices, mas el sonido que genera la banda si tiene la energía suficiente para, como dice un cibernauta, hacer de Dead brains una buena manera de despertar.

CHICANO BATMAN

Cuatro elementos conforman esta agrupación nacida en 2008 en Los Ángeles, California: Bardo Martínez (voz principal, teclados, guitarra), Carlos Arévalo (guitarras), Eduardo Arenas (bajo, guitarra, voz) y Gabriel Villa (tambores). Su inventario de sonidos abarca desde soul psicodélico, funk, indie y rock, hasta un marcado acento tropical.

Tienen tres álbumes en su haber: el disco debut y homónimo con el que se presentaron en sociedad en 2010, Cycles of existential rhyme, de 2014, y Freedom is free, lanzado el año pasado.

Su propuesta es definida como nostálgica, como bien lo expresa Chris Ingalls en una crítica para el portal Pop Matters a propósito de su producción más reciente: “La impresión inmediata al escuchar Freedom is free (...), es que se trata de un viejo, gastado, oscuro álbum de 1972 que encontraste en la genial colección de vinilos de tu tío”. la libertad, el racismo o la violencia. El título del disco y de la canción respectiva responde a la frase inventada por el gobierno estadounidense durante la guerra del Golfo: ‘La libertad no es gratuita’.

Han venido aumentando de forma sustancial el componente político en su mensaje. En enero del año pasado, en alianza con la empresa Johnnie Walker lanzaron un cover de This land is your land, clásico de Woody Guthrie con su mensaje de “Esta tierra fue hecha para ti y para mí”.

La canción reproduce apenas tres de estrofas de la siete que tiene la versión original, dos son cantadas en inglés, la última fue traducida al español: “No existe nadie que pueda pararme / por el camino de libertad. No existe nadie que pueda hacerme volver. / Esta tierra es para ti y para mí.”

Freedom is free nos habla de cómo alguien poderoso puede tener sus armas desplegadas, pero es incapaz de controlar la vida interior de las personas. La más reciente producción de Chicano Batman incluye dos letras en español: La Jura y Flecha al sol. En esta última se destacan la importancia de los orígenes, la impasible naturaleza y la sabiduría de personajes como un campesino, un artesano, un viejo.

En su primer álbum hay canciones que hacen pensar en sonidos no de un ayer, sino de varios. Por ejemplo, Itotiani (vocablo náhuatl para danzante), donde el ritmo ceremonial acompaña a imágenes como: “Ella tiene aire a Teotihuacán / Su piel tiene el color de mazapán”.

La banda se ha presentado en citas destacadas como el Festival Coachella y el año pasado abrieron conciertos de Jack White, cantante de The White Stripes, y de The Claypool Lennon Delirium, proyecto musical de Les Claypool y Sean Lennon.

/media/top5/SNarteBina2.jpg

Foto: KEXP

PASSING RAVENS

El grupo se formó en la Ciudad de México y ellos se presentan como una banda mexicoamericana de flok rock. Lo componen Yuna Tripp (voz), Rodolfo Tellez-Girón (guitarra eléctrica), Homero Torres (batería), Arturo Capur, contrabajo, y Diego Borja (trompeta).

En su despliegue sonoro hay sensible evidencia de jazz y blues. Hacen música en la que cada instrumento encuentra su momento estelar y contribuye a una amalgama de géneros que no se pierde en disgresiones.

Al principio de una de sus composiciones, Blue elephant, Yuna canta a propósito de una luna que se ha ocultado tras las nubes. Seis frases le alcanzan para una intervención de 47 segundos. Lo demás es la interacción entre los instrumentos, la réplica y la contraréplica, variaciones en las que una trompeta lleva la voz cantante. Ocho minutos con 16 segundos después la pieza termina sin que hayamos vuelto a escuchar nada de Yuna.

La propuesta de Passing Ravens marca distancia con respecto a mucha música muy parecida entre sí que se difunde por estos días. Un objetivo del grupo es retomar géneros que se han ido quedando rezagados. El suyo es un salto al pasado, sí, pero desde un presente inestable a una configuración previa muy sólida, donde los elementos jazzísticos y de blues agregan sabor a la ejecución.

La banda se formó a finales de 2015. Su música parte de clásicos, o mejor dicho, inmortales, como Leonard Cohen, Louis Armstrong, Chet Baker. Duke Ellington, Hank Williams y más.

El año pasado sacaron a la estantería, tanto digital como física, Moon obsessions volúmenes 1 y 2, cada uno con cuatro pistas. Las ocho composiciones reunidas en esos dos discos tienen letras en inglés.

Jessica Hernandez & The Deltas, Chicano Batman y Passing Ravens son tres ejemplos de armonía binacional, una expresión musical multiforme con pulsaciones a ambos lados del río Bravo.

Twitter: @ivanhazbiz

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Foto: Pizza FM.Org

Clasificados

ID: 1459140

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx