
Uso. Prueba rápida para la determinación cualitativa en sangre total de anticuerpos IgG por Inmunocromatografía contra el VIH. (EL SIGLO DE TORREÓN)
El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) de Torreón ya cuenta con una nueva prueba rápida de detección de VIH/Sida.
María de Jesús Vaquera Rivera, directora del centro, explicó que se trata de un producto de origen alemán denominado Bio-Rad, de tercera generación y que cuenta con un 99 por ciento de especificidad.
"Las pruebas anteriores que teníamos son excelentes, nos hicieron la detección de muchos pacientes... pero en este momento, tenemos pruebas nuevas que son Bio-Rad, una marca alemana, con mayor sensibilidad, especificidad, nos ahorra tiempo con el paciente", añadió.
También dijo que "por normativa, antes se pedía mucho el Western Blot, pero actualmente, es hacer estas pruebas Bio-Rad, hacer una confirmatoria dentro de la prueba e inmediatamente mandar a hacer una carga viral en CD4".
La doctora, mencionó que la intención es adelantar el inicio de los tratamientos debido a que el VIH es "un estado inflamatorio" y va desgastando al organismo.
"Y entre más rápido se inicie, mejor respuesta vamos a tener porque el VIH es una enfermedad crónica como la diabetes o la hipertensión".
Al menos en mayo de este 2018, se realizaron un total de 92 pruebas rápidas de VIH/Sida en las instalaciones del Capasits. Además, en el mes de abril del año en curso, se practicaron 54 pruebas y seis fueron detecciones.
"Todas las personas que ejercen su sexualidad deben de realizarse pruebas para tener la confianza con su pareja de que los dos son negativos", apuntó.
Los interesados en realizarse dicha prueba de manera gratuita, pueden acudir a las instalaciones del Capasits, de 7:30 a 13:30 horas.
El centro se ubica en avenida Francisco Villa sur esquina con bulevar Francisco I. Madero en la colonia División del Norte de esta ciudad. También pueden comunicarse al teléfono: 763-68-46.
PRUEBAS
Rápidas se realizaron en mayo del año en curso.
En cifras
Casos nuevos en el Capasits.
⇒ En lo que va del año, se han detectado 15 casos nuevos por contagios de VIH/Sida en la región Lagunera de Coahuila.
⇒ Se trata de pacientes de entre 17 y 30 años de edad; 13 casos corresponden a Hombres que tuvieron sexo con otros Hombres (HSH) y el resto, son mujeres.
⇒ De enero de 2017 a la fecha, se ha logrado que 13 bebés nacieran libres del virus del VIH.