
Bursátil. El secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, encabezó en la ceremonia del inicio de BIVA. (EFE)
El nuevo jugador del mercado bursátil de México, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), inició sus operaciones gracias a la concesión otorgada en agosto del año pasado a la Central de Corretajes (Cencor) para organizar y operar la nueva entidad.
A la ceremonia de inauguración asistieron el secretario de Hacienda, José Antonio González; el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Bernardo González; el presidente de Cencor, Santiago Urquiza, y María Ariza, directora general de BIVA, entre otras personalidades.
"En BIVA estamos comprometidos a trabajar por incrementar la cultura financiera y contribuir a cambiar la imagen bursátil de México. Tenemos todas las herramientas y la energía para lograrlo, así como tecnología de punta, eficiencia, disrupción, alianzas, talento e innovación" dijo Ariza en el discurso inaugural.
Por su parte, Urquiza aseguró que "el crecimiento del mercado de valores es un detonador del crecimiento de la economía y haremos todo lo que sea necesario para hacer crecer el mercado".
El inicio de operaciones de BIVA representa para las empresas una nueva forma de obtener financiación en el mercado accionario de México, que hasta ahora sólo podían hacer con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
En agosto pasado, la Secretaría de Hacienda le otorgó a la sociedad Cencor la concesión para organizar y operar la BIVA, con el fin de "impulsar el desarrollo competitivo del mercado de valores".
Cencor, grupo con más de 25 años de experiencia y presencia en México, Estados Unidos, Colombia, Chile y Argentina, solicitó en octubre de 2015 la autorización para operar la bolsa que comienza hoy sus operaciones.
Este grupo opera la empresa de corretaje interbancario Enlace, el Proveedor Integral de Precios de Valuación Independiente de Activos Financieros, y el Mercado Electrónico Institucional, corredor institucional de mercados, préstamo de valores y plataforma de operación para fondos de inversión.
Con el arranque de la BIVA se inicia una nueva era de la democratización de los mercados y la inclusión bursátil, aseguró su directora general, María Ariza.
Destacó que buscarán un acercamiento con el equipo del candidato ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, para presentarles iniciativas y propuestas que ayuden a mejorar las condiciones del mercado de valores en general.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorizó el inicio de operaciones de BIVA
La BIVA cerró su primer día de operaciones en México en terreno positivo, en línea con con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y los mercados globales.A las 15:10 horas, su principal indicador, el FTSE BIVA, registraba una ligera ganancia de 0.22 por ciento, para colocarse en mil 003.86 unidades.
Esta nueva bolsa competirá con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con una historia de 124 años y que se mantuvo como el único Mercado de Valores durante los últimos 43 años en el país.
Afores financiaron Bolsa de valores
Después de 43 años de que en el país sólo hubiera una bolsa de valores, ayer inició operaciones un segundo mercado, denominado Bolsa Institucional de Valores (BIVA), para ofrecer a empresas una nueva fuente de financiamiento, así como mayores opciones a inversionistas. El Presidente de Central de Corretajes (Cencor), Santiago Urquiza, dijo que BIVA inicia operaciones como una de las bolsas tecnológicas más avanzadas del mundo, “quizás la más veloz”, gracias a su alianza con instituciones como Nasdaq y FTSE Russel.
Aseguró que se trata de una empresa mexicana con capital mexicano, “con el objetivo de fondear a la economía que lo necesita”, pues para lograr su arranque recibió fondeo en el que participaron algunas Afores. Drivado de lo anterior, “uno de cuatro mexicanos adultos es socio nuestro”, dijo durante su intervención en la ceremonia de inicio de operaciones de BIVA, la cual se llevó a cabo en el Altar a la Patria del Bosque de Chapultepec.