Finanzas FINANZAS PERSONALES economía mexicana Aranceles Economía México Wall Street

Cofece

Toma Cofece caso de veda a leche bronca

ESTIMAN QUE PUEDE HABER INDICIOS DE FRENO A LA LIBRE COMPETENCIA

Mercado. Cofece investigará si las medidas impuestas afectan la libre competencia. (ARCHIVO)

Mercado. Cofece investigará si las medidas impuestas afectan la libre competencia. (ARCHIVO)

AGENCIAS

La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación sobre la leche bronca de bovino para uso industrial con origen y/o destino en el estado de Chihuahua.

El objetivo, detalló la Cofece, es determinar la probable existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia en el mercado de producción, distribución y/o su comercialización en este mercado.

En la indagatoria se precisa, se encontraron elementos que hacen suponer que podrían existir posibles barreras a la competencia.

Chihuahua es el cuarto productor de leche bronca en México. Además, en lo que va del año, ha aportado el 7% de la producción nacional.

Se consideran barreras a la competencia y libre concurrencia cualquier característica estructural del mercado, así como cualquier hecho o acto de agentes económicos que tenga por objeto o efecto impedir el acceso de competidores, que limite su capacidad para competir o que distorsione el proceso de competencia.

También lo son las disposiciones jurídicas de cualquier orden de gobierno cuando indebidamente impidan o distorsionen dicho proceso.

Para el desarrollo de esta indagatoria, la Autoridad Investigadora tiene entre 30 y 120 días hábiles, contados a partir de la publicación del extracto, el cual puede ser ampliado hasta por dos ocasiones.

Chihuahua ha impuesto una veda intermitente a la leche lagunera manifestando que no cumple con las medidas sanitarias requeridad.

Esto ha generado un reclamo generalizado del sector lechero, principalmente de La Laguna de Coahuila y de Durango, quienes han señalado que la leche que se produce en la región es dela mejor calidad.

Es importante destacar que la Comarca Lagunera en su conjunto es el principal productor de leche, por lo que para la Cofece, este muro se puede tratar de un problema que frena la libre competencia en el mercado.

Hasta el momento los ganaderos lecheros no han dado un punto de vista concreto a la problemática.

Mayor autosuficiencia

México sigue apoyando la expansión de su sector lácteo con programas gubernamentales, apoyo del sector privado, tecnología y genética mejorada, con lo que es más autosuficiente en la producción de leche, según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). El reporte sobre las perspectivas para el sector lácteo de México fue emitido esta semana por la Red de Información de Agricultura Global (GAIN) del USDA.

El informe pronosticó que la producción de leche en México alcanzará en 2018 los 12.4 millones de toneladas métricas, al continuar el patrón de crecimiento constante apoyado por mejoras genéticas, a través de vacas lecheras importadas y material genético para la inseminación artificial.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Cofece

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Mercado. Cofece investigará si las medidas impuestas afectan la libre competencia. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 1402684

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx