
Actualización. El sitio MéxicoX ofrece cursos en linea gratuitos. (CORTESÍA)
Para quienes buscan actualizarse pero no cuentan con dinero ni tiempo, la plataforma MéxicoX, ofrece cursos gratuitos en línea que son dictados por especialistas e investigadores de universidades prestigiadas y son gratuitos.
MéxicoX es una plataforma de cursos abiertos masivos en línea de la SEP que trabaja en coordinación con la Estrategia Digital Nacional de Presidencia de la República, operada por la Dirección General de Televisión Educativa. La primera fase inició el 23 de junio de 2015, según informa en su página mexicox.gob.mx.
El modelo fue tomado de la universidad de Harvard y recibe el nombre de Mooc (Massive open online course).
Uno de los docentes que impartirá un curso sobre Desarrollo Sustentable, es Francisco Valdés Perezgasga, ambientalista y profesor investigador del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL).
"Son cursos de autoaprendizaje o puedes interactuar con otros compañeros para resolver estas dudas, por qué no existe esta interactividad es porque son masivos, en mi primer curso se inscribieron 13 mil personas, en el segundo 8 mil"
El profesor explica que cada módulo se divide en unidades, las cuales tienen duración de una semana y se requieren por lo menos 5 horas en cada una.
"En mi caso son 6 unidades y cada unidad dura una semana. Tienes una semana para ver los videos que hay en el curso, estudiar los materiales y resolver el examen. Lo puedes hacer en los ratos libres, no hay un horario y pasando esa semana se cierra la unidad y se abre la segunda semana, y así va hasta terminar las 6 semanas".
El Tecnológico Nacional de México, al cual pertenece el ITL, ofrece diferentes cursos entre ellos: Desarrollo Sustentable nuestro futuro compartido; Cálculo diferencial; Álgebra Lineal; Herramientas de Gestión y comunicación en la nube; Investigación descubriendo hechos y principios; Aritmética y principios de álgebra; la ética del Ser humano y la ciencia; Probabilidad y estadística, Entendiendo el cálculo integral, que empiezan el 13 de febrero.
Sin embargo, también participan docentes investigadores de universidades como: UNAM, el Tecnológico de Monterrey la Universidad Tecnológica de Puebla, entre otras.
Las inscripciones están abiertas. Al finalizar el estudiante recibe un diploma avalado por una institución gubernamental y en el caso de los estudiantes del Tecnológico de México obtienen créditos.
La edad depende de cada curso, pero pueden postularse desde estudiantes de secundaria hasta doctorado. Francisco Valdés Perezgasga hizo la invitación a participar a todas las personas interesadas en continuar aprendiendo.