
Aula. La tecnología es la clave de las aulas amigas y funciona como herramienta de aprendizaje.
Aulas amigas puede hacer una clase en el aula muy innovadora y divertida.
Juan Manuel Lopera vivía de niño en uno de los barrios más violentos en Medellín, Colombia. Para muchos el vivir en ese ecosistema hacía obligado seguir el mismo destino de muchos del barrio, sin embargo un maestro entrañable le cambió la visión y la vida.
Gracias a la vocación de su maestro Juan Manuel decidió inspirarse en él y buscar hacer lo mismo con estudiantes, usando para ello la tecnología para que el maestro use esta herramienta y haga amena la clase en el aula.
Aulas amigas es una compañía colombiana que usa la tecnología para ofrecer herramientas que ayuden a facilitar la enseñanza a los maestros.
Aunque Juan Manuel Lopera no logró concluir su bachillerato, eso no fue impedimento para concretar su sueño y logró desarrollar su conocimiento que le permitió innovar tecnología para apoyar a los maestros de cualquier grado en su labor entregada de enseñanza.
EN ASCENSO
En pocos años el negocio ha ido creciendo y actualmente tiene más de 200 personas especializadas en pedagogía, ingenieros, etc., que trabajan en forma conjunta para apoyar hasta el día de hoy a 87 maestros con capacitación y tecnología.
Aulas amigas, es una empresa que ha sido visionaria y usa la tecnología para apoyar a los maestros en su labor diaria de enseñar. Se trabaja tanto en la capacitación del maestro gratuito para aprender las metodologías y el manejo de la tecnología y segundo la aplicación de la tecnología.
Juan Manuel Lopera citó que el desarrollo nace en Colombia y se tienen 20 mil aulas clase con tecnología. Posteriormente han hecho lo mismo en otros países de América Latina, entre ellos México hace 6 meses y con planes-piloto en la India.
Dijo que en países emergentes se tienen problemas similares dentro de la docencia, como la resistencia de los maestros a usar la innovación al dar las clases frente al grupo.
Mencionó que acompañan al maestro para que aprenda nuevas metodologías sin usar aún la herramienta tecnológica.
"Buscamos que sean quienes inspiren a los estudiantes".
POSITIVA RESPUESTA
El CEO de Aulas amigas dijo que la respuesta en México ha sido positiva desde hace 6 meses que llegaron y destacó que "el país es un terreno fértil para desarrollar esta tecnología en las aulas".
Explicó que gracias a que en el país ya se tiene un camino andado a través de programas del gobierno sobre el uso de la tecnología en el aula se podrá aprovechar la campaña, en donde se brindará capacitación gratuita a maestros que concursen para ello en la CdMx, dado que se tiene un cupo limitado.
La oportunidad es para maestros de todos los niveles, desde nivel primaria hasta preparatoria.
La meta planteada es que en julio de 2018 se tenga presencia en 15 ciudades del país, aunque por el momento sólo están presentes en la CdMx. "Esperamos tener una expansión rápida en todo el país y estar pronto en Coahuila".
CAPACITACIÓN E INVERSIÓN
Juan Manuel Lopera comentó que Aulas amigas se enfocan en dos aspectos: los programas de capacitación gratuitos para maestros y el uso de la tecnología en el aula.
TO.MI es la computadora para el maestro que inspira a sus alumnos y tiene un sin número de ventajas, entre ellas el apoyar al maestro con su plan de trabajo, el brindar Internet en el aula, revisar los exámenes de estudiantes, es táctil en la pared, realidad aumentada y hay una comunicación inmediata con los padres de familia sobre los resultados de evaluación.
Indicó que en el mercado dicho equipo que es innovador y portátil tendría un costo de 5 mil dólares, sin embargo en México el gobierno, colegios y maestros pueden adquirirlo en 840 pesos.
Aunque el CEO de Aulas Amigas dijo que los resultados obtenidos por región varían, se habla que la deserción a la escuela ha bajado un 20 por ciento cuando se usa el equipo tecnológico en aula.
Responsabilidad social
Aulas amigas no se ha olvidado del tema de responsabilidad social como empresa global, por lo que ha diseñado un programa o módulos hechos para las empresas sobre temas: finanzas personales, certificado de ciudadano digital, Excel, etc.
Indicó Juan Manuel Lopera que la propuesta es que se hace un intercambio por dos años con empresas que quieran estos programas a cambio que adopten o apadrinen un maestro en su formación sobre el uso de la tecnología.
Declaró que "la labor de un maestro me cambió la vida y agradezco la tarea que realizan pueden transformar la vida de muchos".
Invito a que todos aprovechen esta herramienta que no es costosa y que tiene apartados gratuitos que pueden beneficiar a toda una comunidad. www.aulasamigas.com