Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Descubre... ORIZABA, Veracruz

Descubre... ORIZABA, Veracruz

Descubre... ORIZABA, Veracruz

Orizaba, anteriormente llamada Ahauializapan y mejor conocida como La Ciudad de las Aguas Alegres, es un esplendoroso valle ubicado en la región central de las Altas Montañas, en el Estado de Veracruz. Su clima es templado - húmedo, con una temperatura promedio de 28° C.

Rodeada de cerros y con una altura de 1236 msnm, Orizaba es cruzada por el río homónimo que se origina en el manantial Ojo de Venado, en las faldas del volcán Pico de Orizaba. Limita al norte con Ixhuatlancillo, al sur con Rafael Delgado, al este con Ixtaczoquitlán y al oeste con Río Blanco.

La ciudad - también llamada Pluviosilla por el escritor Rafael Delgado - de origen tolteca, tlaxcalteca y chichimeca, fue nombrada Muy Leal Villa, el 27 de enero de 1774; posteriormente, el 18 de diciembre de 1776, le fue concedido por decreto del Rey Carlos III el permiso para usar Escudo de Armas y Estandarte, para que, finalmente, en 1830 fuera nombrada Ciudad.

El blasón de la ciudad es cuartelado con escusón y orla o divisa en gules (cinta roja) y letra dorada, sostenida por el pico y las garras de un águila real con la cabeza inclinada a la derecha, timbrada por la corona de España que lleva en la parte superior una cruz, que significa Dios por encima del rey y el rey sobre el pueblo.

En el primer cuartel, se encuentran cinco estrellas con ocho rayos cada una, que representan lo benigno del clima. En el segundo cuartel (superior derecho), en campo de oro, se encuentra un árbol de sinople, significando la fertilidad del suelo. El tercer cuartel (inferior derecho) muestra un galeón en el mar, con las velas plegadas, que significa la comodidad del sitio. El cuarto cuartel (inferior izquierdo), sobre campo de oro, muestra el león rampante, que representa la lealtad del pueblo.

Al centro, en oro, se encuentra el escusón cuartelado representando los reinos de León y Castilla. En la cinta roja, se puede leer el lema de la ciudad que versa así: Benigno el clima, fértil el suelo, cómodo el sitio y leal el pueblo.

Rica en historia, Orizaba ha sido testigo de acontecimientos de gran trascendencia, como el Sitio del Cerro del Borrego, acaecido entre el 13 y 14 de junio de 1862 entre el ejército mexicano y el francés, y en el que éste último diera muerte a más de 400 soldados mexicanos en el Fuerte del cerro. Gran parte de la belleza de Orizaba se refleja en sus edificios y monumentos, muestra de ello es el actual Palacio Municipal; de estilo neoclásico, este edificio, sede del Ayuntamiento, alberga el único mural pintado en el Estado de Veracruz por José Clemente Orozco, en 1926, llamado "Reconstrucción" o "Revolución Social"; en esta obra, Orozco plasmó la tragedia y el dolor de los campesinos que él mismo vio morir en el atrio de la Parroquia (hoy Catedral) de San Miguel, durante la Revolución Mexicana (http://www.pueblosmexico.com.mx).

Leer más de Nosotros

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Descubre... ORIZABA, Veracruz

Clasificados

ID: 1359961

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx