Doctor en Casa

Descubre la bichectomía

Mejora la apariencia de tu rosto con esta cirugía

Descubre la bichectomía

Descubre la bichectomía

LUIS TREJO FRAGOSO

La tecnología indudablemente ha sido de gran ayuda para facilitar muchas de las actividades de todos los oficios. Los avances que día a día se logran de ésta han favorecido a la salud y la estética. La segunda se encuentra relacionada con la cirugía plástica y su conexión con el mejoramiento de la apariencia física, un aspecto importante para quien requiere hacer cambios en su cuerpo, sobre todo en el rostro. Una de las cirugías a las que más recurren tanto mujeres como hombres para realizar cambios en el rostro actualmente, es la cirugía estética de mejillas, conocida como bichectomía.

El rostro del ser humano cuenta con dos bolsas o bolas de Bichat que son acúmulos de tejido graso, independientes del resto de los tejidos, ubicados en el espesor de cada mejilla, por debajo de los pómulos; su presencia es exagerada en algunas personas, haciendo que las delgadas parezcan que tienen sobre peso o no encuentren una proporción en concordancia con su cuerpo.

La bichectomía consiste en una cirugía para quitar parcial o totalmente estas bolsas de grasa que hacen que disminuya el volumen de las mejillas, haciendo que sobresalgan los pómulos, mejorando el contorno facial, dando un aspecto de mayor esbeltez y armonía a los rasgos faciales, tal como lo hace ver un buen maquillaje. Aunque por lo general, este procedimiento se lo hacen personas con rostro redondo y también aquellas que aspiran a un rostro más juvenil.

El procedimiento

Previamente el cirujano plástico realiza la aplicación de anestesia local, prosigue con insiciones intrabucales de 1 a 1,5 centímetros que evitará que las cicatrices sean visibles. Inmediatamente después se reseca, se cauteriza y utilizando material reabsorvible y unas pinzas, se extrae de manera parcial las bolsas de Bichat. Se trata de una cirugía de aproximadamente 45 minutos de duración, se realiza de forma ambulatoria y con anestesia local.

La recuperación se lleva a cabo en casa, presentando a los pocos días del procedimiento, aumento en el volumen de las mejillas, con escasa presencia de dolor. Se recomienda una dieta blanda durante la recuperación, evitar esfuerzos físicos y la exposición al sol; de igual manera, la aplicación de hielo en el área de la cirugía por 20 minutos durante algunos días y tomar líquidos fríos. En general se recetan medicamentos para la primera semana de la operación, como analgésico y antiinflamatorio, un antibiótico y protector gástrico. Los resultados serán a partir de los 15 a 20 días del procedimiento quirúrgico; la cara se presenta armónica y los resultados definitivos podrán ser vistos pasados de dos a tres meses de efectuada la cirugía.

Al realizar este tipo de intervención, para quienes no estén conformes con los resultados, se debe considerar que ya no se puede realizar de nuevo, ya que solo tenemos una bolsa de Bichat por lado, por lo que se aconseja que cuando se esté tratando con el cirujano plástico, se valoren sus fotos pre y postoperatorias para juzgar el resultado.

Un punto importante es diferenciar la Bichectomía de la Bichatoplastía o adelgazamiento de las mejillas, ya que la bichectomía consiste en extraer las bolsas de bichat y la segunda consiste en una resección de las bolsas de grasas que hacen las mejillas menos voluminosas o redondeadas.

Los riesgos

Dado que generalmente se trata de una cirugía muy rápida, tiene muy bajo riesgo para el paciente e índice de complicaciones. En algunos casos pudieran presentarse hematomas o abscesos post operatorios. Es importante siempre acudir a un cirujano certificado, ya que de lo contrario por una mala práctica puede ocurrir paralisis del nervio facial o una asimetría facial.

Este procedimiento es uno de varios que prometen mejorar la apariencia del rostro, corrigiendo aquellos rasgos faciales, haciendo un rostro con pómulos prominentes y de mejillas afiladas. Sin embargo, es importante siempre acudir con un experto certificado como ya se ha mencionado, para garantizar nuestra seguridad y evitar resultados contraproducentes. Hay que informarse bien sobre la cirugía, ya que aunque es muy sencilla, es importante realizarla con un experto para evitar complicaciones. Como dicen por ahí: La belleza cuesta y claro, la calidad cuesta más, pero valdrá la pena cuando los resultados sean los deseados y hechos por alguien con quien tengamos la confianza de que sabe lo que hace.

¿Sabías qué...

Las Bolas o Bolsas de Bichat se describieron por primera vez en 1732 por el anatomista Lorenz Heister, quien las llamó “glándulas malares”, pues creía que eran de naturaleza glandular. 70 años más tarde, en 1802, el anatomista y biólogo francés, Xavier Bichat describió su anatomía real y la clasificó como una “bolsa” puramente de grasa.

Leer más de Doctor en Casa

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Doctor en Casa

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Descubre la bichectomía

Clasificados

ID: 1404125

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx