Doctor en Casa

VPH, un enemigo que mata en silencio

Virus del Papiloma Humano en hombres

VPH, un enemigo que mata en silencio

VPH, un enemigo que mata en silencio

DIANA GONZÁLEZ

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección viral que se puede transmitir de una persona a otra, en los hombres es una enfermedad silenciosa que puede ocasionar mucho daño.

“En el cuerpo humano pueden haber mas de 100 serotipos de papilomavirus pero los que van a actuar directamente en el área genital son cerca de 30 serotipos”, dice Sergio Armendariz Orozco, médico urólogo, quien dice que cerca del 60% de la población mundial es portadora de un serotipo del VPH y no tiene que ser en el área genital.

“El 90 por ciento de los varones infectados con el virus del papiloma humano en el área genital son asintomáticos, no se les ve nada, no es detectable a simple vista, no dan ninguna molestia y ninguna lesión”, dijo el médico.

La forma de contagio o transmisión es por manipulación de genitales y por vía sexual mediante coito.

El problema es que algunos tipos de VPH que portan los hombres son de alto riesgo pudiendo causar cáncer principalmente en su pareja.

Según datos del Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute) prácticamente todos los casos de cáncer cervical son causados por VPH, y solo dos tipos, el 16 y el 18, son responsables de casi 70% de todos los casos. Los VPH causan cerca de 65% de los cánceres de vagina, 50% de los cánceres de vulva.

En el caso de relaciones sexuales por vía anal el riesgo también existe pues cerca de 95% de los cánceres de ano son causados por VPH. La mayoría de estos son causados por el tipo 16 de VPH.

Si se trata de sexo oral también hay riesgo pues el 70% de los cánceres de orofaringe (cánceres de la parte central de la garganta, incluyendo el paladar blando, la base de la lengua y las amígdalas) son causados por VPH. El 50% relacionado con el tipo 16 de VPH.

El urólogo Armendariz asegura que en el caso del hombre también puede provocar cáncer de pene aunque este solo lo sufren uno de cada 10 mil hombres. Además, la penetración de bacterias y virus es menos probable en hombres a quienes les fue practicada la circuncisión (la extirpación quirúrgica del prepucio del pene) debido a que disminuye el ambiente propicio para que se desarrollen enfermedades.

En el varón no es para nada común que se presenten granitos o condilomas (verugas genitales) a diferencia de las mujeres cuando tienen VPH, pues en ellas sí se manifiesta comúnmente de esta manera.

Solo el 10 por ciento de los hombres presentan este tipo de lesiones en la piel, como verrugas o granitos.

También hay confusión porque se dan cambios en el pene con los cuales los hombres pueden dudar y pensar que tienen VPH sin serlo. A veces se trata de cambios de color normales o las glándulas de Tyson por lo que es importante que acudan con el médico para su tranquilidad.

“En el caso del VPH 9 de cada 10 hombres no van a tener nada a simple vista”, mencionó el médico.

¿Cómo puede saber un hombre que tiene VPH en el área genital?

Hay varios estudios, dice el médico, para saber si es portador. Hace años se practicaba una penescopía que era colocar un líquido (ácido acético) en la piel y con luz ultravioleta se delataba el virus con un color diferente en la piel. Este estudio ya casi no se usa por el médico debido a que ya existe una prueba mas segura, se trata de una prueba de laboratorio conocida como PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa para la detección del virus) que se practica localmente en el Instituto de Ciencia y Medicina Genómica.

Esta prueba dirá no solo si es positiva al VPH sino el tipo que tiene el portador para saber si es oncogénico o no (es decir, si este tipo de VPH posee la propiedad de poder transformar la célula infectada en una célula tumoral produciendo cáncer).

Esta prueba PCR consiste en una muestra que se toma con un pequeño cepillo para tener células del pene (por lo que es importante que el hombre no se lave la zona ese día para poder contar con estas células y tener un diagnóstico mas confiable), no es necesario ningún tipo de anestesia y no necesitarán días de reposo ni ningún cuidado especial. “Es un cepillito muy fino”, dijo el médico.

Armendariz Orozco dijo que aunque un hombre tenga VPH y no presente síntomas o lesiones esto no quiere decir que al tener relaciones sexuales con una mujer ésta no los presente pues con seguridad los presentará debido a las condiciones de humedad de la vagina que es un ambiente propicio para que se presenten condilomas.

“El mismo virus se manifiesta diferente en el hombre y en la mujer”, dijo el doctor, quien asegura que la prueba PCR es la mas confiable que hay actualmente.

Aseguró que no es posible erradicar este virus aunque hay estudios que indican que en el hombre puede desaparecer solo.

“Yo le puedo tomar al paciente un PCR y sale positivo y alrededor del 30 por ciento de los pacientes al año que se practiquen el PCR les saldrá negativo. Hay una reacción inmunológica en el hombre, no en la mujer, pero no se sabe cuál es el mecanismo. El resto de los hombres infectados va a ser portador asintomático el resto de su vida”, dijo el doctor.

Dijo que no hay un tratamiento que sirva para erradicar el VPH en los hombres porque no responde a los antivirales pero cuando se trata de un hombre que presenta un condiloma o granito estos síntomas sí se atacan para que desaparezcan, no obstante el virus sigue viviendo en la piel aunque no se vea porque es intracelular además de que puede estar el virus en otras partes, no necesariamente en el pene, pues puede estar en el pubis, en el escroto o en las ingles por lo que el uso de un condón aunque ayuda no será suficiente.

“Las parejas tienen que hacerse estudios cada 6 meses para llevar un control. En el caso de las vacunas contra el VPH sí sirve pero solo para los tipos de VPH de alto riesgo que pueden producir cáncer”, dijo el médico.

La solución es prevenir

La FDA (Food and Drug Administration) ha aprobado tres vacunas para la prevención de la infección por VPH: Gardasil, Gardasil 9 y Cervarix. Las tres vacunas previenen las infecciones por los tipos 16 y 18 de VPH, dos de los virus del papiloma humano de alto riesgo que causan cerca de 70% de los cánceres de cuello uterino. Gardasil impide también la infección por los tipos 6 y 11 de VPH, los cuales causan 90% de las verrugas genitales. Puesto que Gardasil protege contra la infección de cuatro tipos de VPH, se dice que es una vacuna cuadrivalente.

Gardasil 9 previene la infección por los mismos cuatro tipos de VPH y otros cinco tipos de VPH de alto riesgo (31, 33, 45, 52 y 58) por lo que se dice vacuna nonavalente.

Las tres vacunas se administran en una serie de tres inyecciones en tejido muscular por un periodo de 6 meses.

La FDA ha aprobado Gardasil y Gardasil 9 para usarse en mujeres de 9 a 26 años de edad para la prevención de los cánceres de cuello uterino, de vulva, vagina y de ano; para prevención de lesiones precancerosas de cuello uterino, de vulva, vagina y de ano; y prevención de verrugas genitales.

Gardasil y Gardasil 9 fueron aprobadas también para usarse en hombres para la prevención de cáncer de ano causado por VPH y para prevención de lesiones precancerosas de ano y de verrugas genitales.

Gardasil fue aprobada para usarse en hombres de 9 a 26 años de edad, y Gardasil 9 fue aprobada para usarse en hombres de 9 a 15 años de edad.

Desde el 2006, la COFEPRIS aprobó para México la vacuna tetravalente llamada Gardasil, que se aplica en ambos sexos, y la Cervarix, que es sólo para mujeres.

Leer más de Doctor en Casa

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Doctor en Casa

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

VPH, un enemigo que mata en silencio

Clasificados

ID: 1282749

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx