
Más temprano. Con los relojes checadores se ha incrementado más la puntualidad en empresas.
El 80 por ciento de los profesionistas mexicanos considera a la puntualidad como una de las cualidades básicas en el trabajo y 70 por ciento atribuye el aumento de la cultura de la puntualidad a la tecnología, de acuerdo con los resultados de un sondeo realizado por OCCMundial.
Refiere que 35 por ciento señaló que el uso de la tecnología les permite mejorar su organización, mientras que 26 por ciento dijo que les envía avisos de sus citas a sus dispositivos móviles lo que hace que salgan con anticipación.
El sondeo levantado entre el mes de julio y agosto a más de tres mil 200 hombres y mujeres indica que 72 por ciento llega entre cinco y 10 minutos antes a una reunión laboral, sea entrevista, cita de trabajo o junta, en tanto, 18 por ciento llega a la hora acordada.
La bolsa de trabajo en línea explica en un comunicado que ocho de cada 10 profesionistas aseguró que entrega de manera puntual las tareas o proyectos y 40 por ciento asegura categóricamente que nunca es impuntual.
No obstante, 45 por ciento confesó ser impuntual de manera esporádica, por lo menos una vez al mes, al llegar a una cita o entregar un proyecto, 11 por ciento indicó que lo hace de una a tres veces a la semana y 4.0 por ciento tiene esa mala costumbre diaria. En ese contexto, 96 por ciento afirmó decir la verdad sobre su retraso y no utilizar pretextos, en donde las principales razones han sido por imprevistos, según mencionó 40 por ciento; seguido por el tráfico, 32 por ciento; y 15 por ciento lo atribuyó a la falta de previsión u organización.
Asimismo, 66 por ciento de los encuestados indicó que la cultura de la empresa en la que labora es de total puntualidad y el resto refirió que los retrasos son normales, pues tanto los empleados como los jefes llegan después de su hora de entrada y no hay reglas claras de puntualidad.
En cuanto a las acciones que los profesionistas realizan para evitar ser impuntuales, 33 por ciento señaló que prepara su ropa, alimentos o accesorios de trabajo la noche anterior y 31 por ciento indicó que siempre se da un margen de tiempo por cualquier imprevisto.
Por su parte, las cámaras de videovigilancia son una herramienta con la que los negocios se valen para detectar delitos; sin embargo, de acuerdo con la empresa de seguridad Axis Communications también ofrece beneficios en materia de productividad laboral.
Axis señala que entre las ventajas que puede tener un negocio al contratar un sistema de seguridad por cámaras es un respaldo en los seguros contra accidentes de consumidores o empleados, lo que le permitirá ahorrar en el pago de primas.
Además, refirió la firma, pueden generar un aumento en la productividad debido a que los empleados mejorarán el nivel del servicio al cliente y tendrán un comportamiento ejemplar en sus puestos de trabajo.