
Referencia. Esta GSX-S 750 tiene esos detalles finos y clásicos que nunca pasan de moda y hacen referencia a su hermana mayor, la GSX-R.
Esta versión está más enfocada a lo urbano y de pronto alguna salida a carretera. Por ende, le falta esa explosión de potencia al acelerar que te mantiene atento y bien agarrado del manillar. A pesar de ser una "naked" deportiva como ya hay muchas en el mercado, esta Suzuki tiene esos detalles finos y clásicos que nunca pasan de moda y que hacen referencia a su hermana mayor, la GSX-R, presentada en 1985.
Podemos compararla con la Kawasaki Z800 o la Yamaha FZ-09, también con un look bastante moderno y agresivo que atrae las miradas de cualquiera en un segmento de cilindradas medias muy competido.
El panel de instrumentos es básico, pero eficiente, con un tacómetro grande del lado izquierdo y una pantalla de LCD al derecho que muestra el velocímetro digital e indicador de posición de marcha en dígitos grandes.
La suspensión delantera es una horquilla telescópica invertida, y la trasera es un monoamortiguador hidráulico con resorte ajustable. Éste es un punto a su favor, ya que su agilidad se percibe desde los primeros momentos.
Algo que la marca -al menos aquí en México- grita a los cuatro vientos, es que tiene ABS, lo cual esperaríamos en una motocicleta de estas capacidades y precio, por ello no entendemos por qué lo detallan tanto. Pero bueno, en resumidas cuentas: tenemos una moto ágil y cómoda, muy maniobrable, aunque eso sí, la respuesta del motor no es la misma que en sus contrincantes japonesas, ya que, como dijimos, esta versión está más enfocada al entorno urbano y de pronto alguna salida a carretera.
Cabe mencionar que el consumo de combustible en esta Suzuki GSX-S750 es elevado y es justo por las relaciones de la transmisión. Por ejemplo, en sexta velocidad, a 110Km/h vamos rozando las 4,200rpm. Claro, esto ayuda a tener siempre el torque contigo, pero el consumo se ve afectado.
Sería interesante contar con una opción para modificar los modos de manejo; es decir, poder ajustar la computadora y mover el torque/potencia del motor (aunque no sabemos si este veterano bloque pueda llevarlo a cabo), así como la suspensión y frenos. También por el precio no estaría nada mal contar con ello. Y para cerrar el párrafo de las críticas, las molduras cromadas en tubo de escape no se ven tan bien. Según nos dijeron, son accesorios extras que en este caso, a nuestra percepción, sobran porque hoy los acabados mate o aluminio cepillado son la tendencia, además de los escapes cortos que ya se ven más seguido.
Nuestra experiencia con la Suzuki GSX-S750 tuvo ambos escenarios, una ciudad de México llena de autos, tráfico y baches y por otro lado, una salida a carretera a primeras horas de la mañana buscando el amanecer y la mejor toma, rodando casi 300 kilómetros. Nos gustó mucho la suavidad con la que se maneja; su diseño se nota más en vivo que en las fotos de la página web de Suzuki y la orientación que le dan, más a lo urbano que a lo deportivo, es un gran acierto que los clientes novatos agradecerán a la marca japonesa.
Ficha técnica
Algunos datos sobre el vehículo:
Motor: 4 cilindros en línea, cuatro tiempos, refrigeración líquida, doble árbol de levas y 106Hp.
⇒ Transmisión: 6 velocidades. Cadena.
⇒ Suspensión: delantera con horquilla telescópica invertida y trasera con monoamortiguador hidráulico.
⇒ Frenos: delanteros de doble disco ventilado con sistema ABS y traseros de disco sencillo ventilado con ABS.
⇒ Tanque combustible: 17.5 litros.
⇒ Peso: 213kg.