Doctor en Casa

Un amor que arde

El chile tiene propiedades nutricionales, pero puede llegar a ser peligroso en grandes cantidades

Un amor que arde

Un amor que arde

Oscar Parra

En la dieta de un mexicano nunca debe de faltar el picante, y no es sólo usar una pequeña cucharada, tenemos que usar lo suficiente para lograr que nuestras lenguas sientan el sabor delicioso que le deja a nuestros alimentos. Pero los excesos son muy graves y más si hablamos de picantes.

El chile tiene una variedad de propiedades nutricionales. El problema es que si no controlamos o moderamos su consumo, éste dejará a su paso estragos en nuestro sistema digestivo, como son los problemas comunes de indigestión hasta los graves como la gastritis, reflujo, colitis, etc.

¿Pero quién es la responsable de lograr la irritación en el estómago? Es la capsaicina, el ingrediente activo de los ajíes picantes. Lo que hace es relajar el esfínter esofágico inferior (grupo de músculos guardianes ubicados entre el esófago y el estómago) que es el encargado de resguardar el contenido del estómago y que no regrese hacia el esófago, por lo tanto, al relajarse produce reflujo gastroesofágico provocando acidez estomacal, presión detrás del esternón y hasta dificultad para tragar o defecar debido al ardor que resulta.

La gran variedad de salsas que hay en nuestro país es muy extensa, y su nivel de picor va desde lo menos picante, lo medio, lo alto y hasta lo que parece casi imposible de ingerir. Existe la creencia que las salsas industrializadas como son las botaneras y hasta los chamoys son más dañinas que las salsas caseras, pero la realidad es que son igual por estas razones:

Salsas caseras

Un chile de cualquier tipo, pero el más usado es el jalapeño, no causa algún daño, el problema es cuando la cantidad de consumo aumente, por ejemplo un estudio en México citado en el portal de Internet Mejor Con Salud, dice que las personas que consumen diariamente el equivalente de 9 jalapeños o más, tienen mayores probabilidades de desarrollar cáncer en el estómago.

La combinación de chile con cualquier tipo de condimento, como es el ajo, la cebolla, especias y tomate, hacen que se demore el vaciado gástrico y provoca reflujo.

Salsas botaneras

La salsa valentina es una de las preferidas de los mexicanos, nació por los años 50 y originaria de Tamazula de Gordiano, Jalisco, región conocida por crear todo tipo de salsas. El problema que tiene esta salsa botanera son sus componentes, puesto que son lo bastante agresivos, y doctores especialistas han dejado en claro que atacan la mucosa gástrica, que es la que protege las paredes gástricas de los ácidos que se requieren para la digestión.

Chamoys

Distinguidos por sus sabores ácidos, agridulces, salados y picosos, son un alarmante bocadillo, más para los niños que son sus mayores consumidores. Pueden ocasionar problemas renales, hipertensión, obesidad y gastritis si son consumidos en exceso y diariamente.

Especialistas señalan que los chamoys son un alimento que aporta mucha energía, pero son de muy bajo valor nutritivo comparado con otros debido sus colorantes, sus saborizantes artificiales y picante. Si se ingieren más de dos veces en el día pueden llevar a desarrollar una úlcera gástrica.

Reduce el exceso de acidez

Es un riesgo muy grande si no se trata los problemas de acidez, reflujo o úlceras. No dejes pasar tiempo en checarte y tratar un malestar, ya que si sigues consumiendo picantes o simplemente no lo tratas, tendrán los doctores que recurrir a cirugía, es por eso que tienes estas opciones para evitar llegar a esta situación:

1. Acude a tu médico, no lo dejes pasar como una simple molestia, si eres fanático de las salsas y tienes este tipo de síntomas con regularidad, es mejor verificar que no ha llegado a mayores, y si es así, es solo cuestión de seguir las indicaciones de tu doctor.

2. Algún remedio casero para evitar la acidez puede funcionar como preventivo, por ejemplo tomar un vaso de agua con una media o una cucharada de bicarbonato ayuda a neutralizar la acidez estomacal.

3. Estudios afirman que si aumenta la salivación logra neutralizar la acidez, puedes hacerlo masticando un chicle o chupando alguna paleta, sólo tienes que verificar que no contengan azúcar.

4. Mejora tu alimentación, sabemos que la salsa es una gran acompañante para la comida mexicana, pero es mejor dejarla un tiempo de lado. Balancea tu comida con frutas y verduras para que ayuden a mejorar la condición de tu estómago.

Fuentes: saludablemente.info; www.dineroenimagen.com; www.noroeste.com.mx

Leer más de Doctor en Casa

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Doctor en Casa

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Un amor que arde

Clasificados

ID: 1224626

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx