Siglo Nuevo

Tino el Pingüino

Entrevista

Foto: Cabezas Underground

Foto: Cabezas Underground

Saúl Rodríguez

“Se podría decir que ahorita estamos en una situación 'privilegiada' porque yo estoy totalmente dedicado a esto, mi tiempo lo invierto en esto y estando así es cuando empiezas a conocer a gente del medio que está dispuesta a trabajar a un nivel más comprometido, buscando recursos, promoción, espacios donde la música se pueda hacer en su mejor versión”.

Franco Genel, mejor conocido como Tino el Pingüino, nació en la Ciudad de México en 1988. Comenzó a rapear en 2005 de la mano de Sonido Líquido y en 2014 se unió a The Guadaloops, de modo que actualmente produce como solista y con la banda simultáneamente.

Gracias a su música y su talento, Tino ha participado en los festivales de música más importantes del país como Vive Latino, Ceremonia, Nrmal, Pal’ Norte, Hip Hop Sound Fest y también el lagunero Waco Music Fest, entre otros.

En 2015, el EP De locos y monstruos de The Guadaloops, producido cuando Tino ya era parte de la banda, fue nominado a los Indie-O Music Awards en la categoría de jazz fusión. Este año el capitalino se prepara para publicar dos nuevos materiales: Alma nueva con The Guadaloops y De vuelta en el lodo como solista.

Siglo Nuevo tuvo la fortuna de platicar con él en la Ciudad de México, en esa poblada urbe que caracteriza tanto su sonido y que Tino siempre representa con orgullo.

¿Cómo era tu vida antes de enfocarte completamente a la música?

En el período de la primaria estuve viviendo en París. Luego fui a un colegio privado. Me salí de la casa cuando estaba en la prepa y estuve mesereando en México como ocho años. En Alemania estuve de agosto de 2014 a agosto de 2015, estuve yendo y viniendo por razones personales.

¿Cómo influye en tu música lo que escuchas?

Cuando empecé a hacer música, en 2005, estaba fascinado con todo lo que estaba haciendo un sello neoyorquino que se llamaba Def Jux y obviamente cuando se tiene cierta sensibilidad hacia cosas que estás escuchando o que valen la pena, hay una especie de 'plagio', podría decirse, o tomar elementos de cosas que te gustan.

¿Crees que el internet ha modificado el panorama del rap?

A diferencia de hace cinco, 10 o 20 años que no estaba la información a la mano, ahora está ahí, por eso el rap ha crecido tanto últimamente, yo por eso me he dado cuenta y me gusta mucho que cada vez haya generaciones de gente entusiasta mucho más joven. Eso es algo que ayuda, siempre va a ayudar, en cualquier medio.

¿La autogestión es algo indispensable para un músico en estos días?

Ahorita hay mucha música que pasa desapercibida por falta de autogestión, aunque con esto no quiero decir que sea buena o mala. En mi caso, se podría decir que ahorita estoy en una situación 'privilegiada' porque estoy totalmente dedicado a esto, mi tiempo lo invierto en esto y estando así es cuando empiezas a conocer a gente del medio que está dispuesta a trabajar a un nivel más comprometido, buscando recursos, promoción, espacios donde la música se pueda hacer en su mejor versión. Es un camino que puede tener cosas buenas o cosas malas, entonces tienes que tener una gran autoconfianza, creer que las cosas que haces valen la pena.

¿Consideras que esta gestión ha hecho posible tu participación en los festivales de música más importantes del país?

Trabajo llama trabajo. Algunas cosas se hacen también por estrategia, obviamente hay que tener una especie de diplomacia, hay que saber con quién hablar bien y eso no quiere decir 'estar chupando gota'. Uno tiene que entender que hay relaciones que se tienen que cuidar por cuestiones de diplomacia; por ejemplo, si conoces al director del Nrmal o a la gente del Ceremonia y hay buena vibra, hay interés de su parte y tuya, entonces son también oportunidades, que claro, tienen su propio riesgo, porque ya no está el control completo en tu equipo de trabajo, pero a veces hay que acceder a que se hagan los experimentos y ser cuidadosos con las cosas legales. Yo sí considero que para que las cosas funcionen bien tienes que armar un equipo de gente a la que le tengas mucha confianza, con la que haya una gran comunicación.

¿Cómo ha evolucionado tu música a partir de la influencia de los músicos y productores con los que has trabajado?

Cuando yo empecé era todo Sonido Líquido, trabajé con muchos beats de Zaque, que yo digo que son como 'protocanciones' porque la gran mayoría nunca salió a la luz. También trabajé con Doctor Destino y de ahí en 2008 contacté a Beatprophessor de Zacatecas y fue cuando hicimos este disco que es mi primera maqueta oficial, que se llama Les diría que vine si supiera donde estoy. Justamente fue buscar un cambio de clima, de sonido, porque a mí siempre me ha gustado el concentrarme por momentos, ser estudioso con estilos específicos, por eso estoy con The Guadaloops, pero no me da miedo la experimentación, creo que hay espacio para hacer muchas cosas.

Eso te lleva a colaborar con gente nueva…

Ahorita mi nombre puede que tenga un mediano estatus. Sí, nos conoce mucha gente, entonces, es fácil, y de hecho pasa muy seguido que la gente busque la oportunidad de hacer algo con nosotros y yo la verdad soy una persona que siempre ha estado con la oreja parada, interesado en las cosas que están haciendo las nuevas generaciones.

¿Estás satisfecho con tu trabajo?

A veces parecería que el problema principal de algunas personas es la opinión pública. Yo en realidad estoy muy confiado de la gente con la que estoy trabajando. Obviamente queremos hacer música que guste, con la que podamos generar trabajo para nosotros, pero esto último pasa a un plano secundario porque ha sido más enriquecedor conocer a tanta gente en estos años.

¿Cómo llega The Guadaloops a tu vida?

Yo los conocí en mayo de 2013 cuando presenté Tu antihéroe favorito en el Bar Bahía (Ciudad de México), armamos un fiestón. Yo para esas fechas ya había escuchado algunas cosas de ellos que me interesaban mucho y pues tal cual, quedamos de vernos ahí en su casa. Yo vivía por Álvaro Obregón, tuvimos como una junta preliminar, les enseñé cosas en las que yo estaba trabajando en ese momento, ellos me enseñaron cosas y de ahí en adelante fue algo que pasó tan rápido que nadie se dio cuenta. De repente grabamos una canción a modo colaboración que se llama Yo no sé sentir, después yo les pedí ya un poco en confianza, porque ya estaba viviendo con ellos, me fui varias semanas a su casa, me dejaron crecer, hacer el reword de Paranoica, que de hecho es la versión que estamos tirando ahorita en vivo y pues de ahí, bueno, obviamente nos caímos muy bien y ellos estaban empezando a armar su LP. Entonces, la neta fui yo el que les dijo: “¿qué onda? Quiero estar en la banda, creo que les puedo aportar con esto, digo, vamos a ver”. A fin de cuentas se podría ver como algo grosero u oportunista el meterme a un proyecto que ya estaba armado o que tenía una idea muy concisa, pero yo lo sentí, soy una persona que cuando lo creo necesario, más cuando pensando que eso puede llevar a cosas positivas, no me guardo las cosas. En el momento yo había estado escuchando un par de cosas que estaban haciendopara el último álbum De locos y monstruos y pues sí, no me esperé a pedirles entrar. Afortunadamente me dieron su voto de confianza y al principio mucha gente decía “¡Ah, Tino esos Guadaloops están de la ..!” y a ellos también les dijeron que yo era malo. Y para nosotros fue como decir: “A ver, vamos a hacerlo, vamos a estar unidos”. ¿Por qué? Porque hay confianza entre nosotros.

Y decidieron realizar De locos y monstruos…

Estuvimos casi un año haciendo el disco y tuvo un recibimiento muy bueno. Lo nominaron a mejor disco de jazz fusión en los IMAS (Indie-O Music Awards), no ganamos pero de repente se empezó a surgir interés por parte de los medios. Soy una persona a la que le gusta hacer cosas, soy prolífico y pues sí es aventarse una bronca el empezar un nuevo proyecto que no vas a hacer a medias. Gracias a Dios soy una persona que tiene la energía y una gran motivación por estar componiendo y ellos igual, son gente muy talentosa. Desde el principio de The Guadaloops realmente armaron un concepto que es atractivo para mucha gente. No somos una banda consolidada, seguimos batallando, pero para lo joven que es la banda creo que estamos en una muy buena posición en comparación a otras que llevan mucho más tiempo.

Se te considera un tipo muy cercano a tu público, algo que no se puede apreciar en muchos artistas hoy en día...

Es que no me cuesta trabajo, así me educaron desde chico, así soy. No es querer dar una impresión, aunque, bueno, cuando lo manejas bien termina siendo una estrategia también. La gente que me conoce lo sabe y creo que por eso se apega al proyecto. Es algo muy poderoso, porque de repente con tantas cosas que se escuchan, estos gestos son los que hacen que la gente diga ‘Ah, es que me gusta su música pero no tanto…pero pues ya lo vi en vivo y la neta es un bato bien chido y luego se sube, se rompe el alma en el escenario’. Entonces son esas cosas lo que hace que de poquito en poquito esa voz se vaya corriendo. El personaje, la ficción que se arma en las rolas, tiene que ser polémica, tiene que molestar, tiene que estar así, pero más allá, pues tú me estás viendo, soy una persona un poco más seria, mucho más serena y mucho más accesible y creo que es algo que la gente toma muy a bien, y es la gente que va a volver a venir. Desde un principio lo entendí y estoy agradecido con esta gente que está al pendiente. Creo que sí soy una de las minorías que lo manejan así.

¿Torreón es un punto importante en tu carrera?

Pues Askone (Gerardo Acosta) es mi súper amigo, es una persona a la que yo le tengo un gran cariño y estoy muy agradecido con él. Él fue quien me llevó a Torreón en 2010, hay un gran entendimiento en lo que hacemos, hay un gran cariño, siempre estamos tratando de ver cuáles son las opciones que podemos encontrar para trabajar en conjunto, para mí es como un brazo derecho y él sabe que cuenta conmigo también para lo que sea. Más allá de Torreón, lo que me ha dejado de lo que he viajado tanto es conocer los lugares y a su gente. Siempre es bueno recordar cómo eran las cosas antes, que nadie quería que tocáramos porque el material que salía no era totalmente del gusto de la gente.

Twitter: @BeatsoulRdz

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Foto: Cabezas Underground

Clasificados

ID: 1248883

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx