Siglo Nuevo

Primero, no hacer daño

Opinión - Jaque mate

Primero, no hacer daño

Primero, no hacer daño

Sergio Sarmiento

Lo primero es no hacer daño. Estas son palabras atribuidas desde la antigüedad a Hipócrates que han subsistido en la frase latina Primum non noncere. Tras asegurar que no producirá más daños de los que remediará, el médico decide qué medicinas aplicar… o el gobierno qué acciones de política pública llevar a cabo.

Los médicos honestos, que hay muchos, aplican siempre este principio fundamental, pero nunca falta alguno más interesado en realizar y cobrar alguna intervención aunque cause más daño al paciente. Los gobiernos, por su parte, parecen tener un incentivo perverso para hacer siempre más daño del bien que logran. “La solución de un gobierno a un problema -escribía Milton Friedman, ganador del Premio Nobel de Economía de 1976- es usualmente tan mala como el problema”.

Los ejemplos son constantes. Chiapas es la entidad mexicana que más recursos para combatir la pobreza ha recibido, según un estudio de la organización no gubernamental católica Oxfam. En los últimos 24 años, para ser precisos, obtuvo 58 mil millones de pesos. Esto habría sido suficiente para entregar 17 mil pesos a cada uno de los 3.4 millones de habitantes de la entidad. Lo curioso del caso es que la pobreza, en lugar de bajar, subió en ese período, según Oxfam.

También está el caso del Hoy no Circula en la Ciudad de México. Se aplicó por primera vez en 1989 y se fortaleció en 2008, 2014 y 2016. Se argumentó siempre que el programa tenía como propósito reducir la contaminación y ayudar a la salud de la población, pero no hay ninguna indicación de que lo haya logrado. Ni la aplicación original ni los endurecimientos posteriores coincidieron con reducciones en las emisiones de contaminantes. Lo único que logró fue hacer daño a las personas que necesitan un auto para trabajar. También incrementó el número de vehículos en circulación en el área metropolitana de la Ciudad de México por lo que agravó el problema.

¿Por qué no se han dado cuenta los políticos que las estrategias que aplican terminan por ser perjudiciales? Porque viven bajo una muy especial tiranía del tiempo.

Uno puede entender que la mejor manera de resolver el problema de la pobreza en Chiapas es promover inversión productiva que genere empleos y prosperidad. El problema es que esta solución toma demasiado tiempo y el político tiene que dar resultados dramáticos en los tres o seis años que tiene en el cargo con el fin de dejar un legado y buscar el siguiente peldaño del poder. Siempre es más fácil y más inmediato arrojar dinero a la necesidad en forma de subsidios y programas sociales, aunque esto termine haciendo más daño que el que se busca resolver.

En el problema de la contaminación del aire en la Ciudad de México, la única solución sensata de largo plazo es desarrollar un mejor sistema de transporte público. Pero esto requiere de medidas graduales y de un esquema de financiación que permita que el sistema se capitalice y pueda seguir realizando inversiones de largo plazo. Nada de esto lo puede entender un político que vive del corto plazo y del subsidio como mecanismo para comprar votos.

La regla de oro de cualquier intervención gubernamental en la economía o en la vida de la sociedad debería ser ese Primum non noncere que ha sido la regla básica de la medicina desde tiempo inmemorial. Pero así como los médicos olvidan a veces este principio fundamental, los políticos lo hacen a un lado de manera sistemática. Para estos últimos la regla fundamental es: “Primero actúa, ya después veras las consecuencias”. La sociedad puede salir lastimada, y a menudo lo es, pero el político impulsa su carrera. Eso importa más que evitar el daño a la sociedad.

Twitter: @SergioSarmiento

Leer más de Siglo Nuevo / Siglo plus

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Primero, no hacer daño

Clasificados

ID: 1217189

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx