Internacional Aranceles Israel-Palestina Narcotráfico Donald Trump

Obama y Putin dialogan

VíA TELEFóNICA PIDE EU A RUSIA CESE AL FUEGO CONTRA FUERZAS DE OPOSICIóN EN SIRIA

Diálogo. El presidente estadounidense, Barack Obama (derecha), conversa con su homólogo ruso, Vladímir Putin en noviembre de 2015.

Diálogo. El presidente estadounidense, Barack Obama (derecha), conversa con su homólogo ruso, Vladímir Putin en noviembre de 2015.

AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, urgió ayer sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a que cese los bombardeos contra las fuerzas de la oposición moderada en Siria, indicó la Casa Blanca.

Durante una conversación telefónica, Obama "hizo hincapié en la importancia de que Rusia juegue ahora un papel constructivo mediante el cese de la campaña aérea contra las fuerzas de la oposición moderada en Siria", indicó en un comunicado el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

Según la nota divulgada por la Casa Blanca, los dos líderes conversaron sobre las "decisiones" y "acuerdos" alcanzados en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), el denominado "Davos de la Defensa", para lograr en una semana el "cese de las hostilidades" en Siria.

Este pacto ruso-estadounidense para Siria se logró tras más de seis horas de negociaciones en Múnich del Grupo Internacional de Apoyo a Siria, en el que participan esos dos países, además de Turquía, Irán, Arabia Saudí, Catar, Egipto, Francia, Alemania y Reino Unido. En su conversación telefónica, Obama y Putin enfatizaron la importancia de iniciar el cese de las hostilidades en Siria y de permitir la llegada de ayuda humanitaria a las zonas sitiadas en el país árabe, según la Casa Blanca.

"Los líderes acordaron que Estados Unidos y Rusia mantendrán comunicaciones sobre la importante labor del grupo Internacional de Apoyo a Siria", añadió la Casa Blanca.

Pese a los acuerdos, que aún tienen que implementarse sobre el terreno, Rusia y Estados Unidos mantienen diferencias sustanciales sobre el conflicto sirio.

EU defiende que, con el apoyo aéreo ruso, el ejército del presidente Bachar al Asad bombardea a la oposición moderada, mientras que Moscú asegura que sus ataques se dirigen contra "terroristas".

El futuro de Asad, que cuenta con el respaldo de Rusia e Irán, es el otro gran punto de fricción entre la Casa Blanca y el Kremlin, aunque ambas partes coincidieron en Múnich en que debe ser el pueblo sirio, en unas negociaciones, quien decida cómo se articulará el país tras la guerra.

En su conversación con Putin, Obama también instó al Kremlin a que cumpla con los Acuerdos de Minsk, firmados hace un año en la capital bielorrusa con mediación de Rusia, Francia y Alemania y en los que se acordó un alto al fuego, violado continuamente por las partes.

En este sentido, el mandatario estadounidense pidió a su homólogo ruso que garantice que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) puede acceder a todas las áreas del este de Ucrania.

Turquía bombardea Siria

Las fuerzas turcas bombardearon ayer por segundo día consecutivo posiciones de la milicia kurda en el norte de Siria, mientras el régimen sirio acusó a Turquía ante las Naciones Unidas de "apoyar directamente a grupos terroristas" con sus ataques.

La artillería turca atacó los territorios controlados por los kurdos en Siria -los asentamientos de Marinin y Anab, situados en los alrededores de la ciudad de Afrin, cerca de la frontera con Turquía-, informó la agencia de noticias Anadolu. Desde el sábado, los bombardeos turcos han dejado dos muertos y siete heridos entre las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), que reúnen a combatientes árabes y kurdo sirios liderados por las Unidades de Protección Popular (YPG).

Más ataques

Al menos siete civiles murieron y numerosos resultaron heridos por bombardeos de la aviación rusa contra un barrio de la ciudad septentrional siria de Alepo, informó el Observatorio Sirio de DH. Algunos de los heridos se encuentran atrapados bajo los escombros de las viviendas del distrito de Al Qateryi, que resultaron en parte destruidas.

El Observatorio no descartó que aumente la cifra final de víctimas mortales debido a la gravedad de los heridos. Al menos quince miembros de facciones islamistas y rebeldes murieron en enfrentamientos con la milicia kurdo-árabe Fuerzas de Siria Democrática en los alrededores de la localidad de Tel Rafat.

Leer más de Internacional

Escrito en: Barack Obama Putin

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Diálogo. El presidente estadounidense, Barack Obama (derecha), conversa con su homólogo ruso, Vladímir Putin en noviembre de 2015.

Clasificados

ID: 1197309

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx