Torreón Abuso sexual Torreón Ayuntamiento de Torreón Accidentes viales RIÑAS

Muertes de abejas, 'foco rojo' en el país

Capacitan. Hablan sobre desaparición de abejas. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Capacitan. Hablan sobre desaparición de abejas. (EL SIGLO DE TORREÓN)

EDITH GONZÁLEZ

La Laguna es foco rojo a nivel nacional por la desaparición de abejas, fenómeno que sólo se había presentado en otros países, y que no se ha registrado en otra parte de México, dice Enrique Estrada de la Mora, presidente de la Federación Mexicana de Apicultores.

El presidente estuvo en el Programa de Capacitación 2016 organizado por la delegación Laguna de apicultores y que se lleva a cabo 29 y 30 de abril, en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

"Es una situación realmente alarmante en el país porque sólo lo habíamos visto en otros países, habíamos visto algunos indicios en México, pero no el foco rojo como se vive aquí en esta zona", dijo.

El presidente atribuye al uso indiscriminado de insecticidas sobre todo de los llamados neonicotinoides, que están prohibidos en Estados Unidos y que son recomendados por Sagarpa para el combate del pulgón amarillo y que fueron aplicados en la región en las superficies de sorgo forrajero afectadas.

"Consideramos que tiene mucho que ver el uso de los insecticidas porque coincidió con las fechas y la mortandad de las abejas fue similar como se dio en otros países que tienen prohibido el uso de neonicotinoides por la muerte masiva de abejas derivada".

En La Laguna la pérdida de las colmenas fue del 80 por ciento, cantidad que no se ha presentado en ninguna otra región y además en este caso desaparecieron, es decir, no están los restos de los insectos.

No obstante, Estrada de la Mora prevé que el fenómeno pueda alcanzar a otros estados si se siguen utilizando estos insecticidas, lo que puede generar crisis alimentaria y en la producción de miel, debido a que la Sagarpa no tiene disposición para abonar a la solución a través de la repoblación, o bien, de la regulación de estos plaguicidas.

"Yo solicitaría a Sagarpa que hiciera una reglamentación y un estudio profundo de lo que está recomendando porque si vamos a matar las plagas y también a acabar con el medio ambiente, nos va a ir mal, hay que buscar mejores soluciones"

Urgió el apoyo gubernamental para la repoblación de las abejas en la región, así como la legislación en materia, para la prohibición del uso de neonicotinoides como ya se hizo en Chihuahua y que el fenómeno no se repita.

Problema

Detallan situación de la región Laguna.

⇒ En La Laguna la pérdida de las colmenas fue del 80 por ciento.

⇒ Esta cantidad que no se ha presentado en ninguna otra región.

⇒ En este caso desaparecieron, es decir, no están los restos de los insectos.

Leer más de Torreón

Escrito en: Muerte de abejas abejas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

TENDENCIA

+ LEÍDAS

EL SIGLO Últimas noticias

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Capacitan. Hablan sobre desaparición de abejas. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 1219743

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx