
El cantante es famoso por su apariencia y sus excentricidades. (ARCHIVO)
Este martes, el excéntrico y siempre causante de polémica Marilyn Manson, ha completado una vuelta más alrededor del Sol.
Brian Hugh Warner, nombre real del peculiar artista, nació el 5 de enero de 1969 en Canton, Ohio (Estados Unidos).
Para reconocerlo como se debe, aquí una breve colección de datos y curiosidades que debes saber sobre él.
1.- Estricta educación inicial
Cuando el cantante era niño, acudió a un colegio cristiano muy conservador, donde los profesores lo adoctrinaron dentro del catolicismo más estricto.
En la escuela siempre le infundieron miedo al infierno y al juicio final, como una manera de prepararlo para el "inminente fin del mundo", y en materia sexual lo educaron con mojigatería.
Confundido y sin ningún sistema de referencia moral, hizo todo por ser expulsado y llegó a escuelas públicas donde fue maltratado y empezó a beber alcohol, fumar y drogarse.
2.- Primer empleo
Su primera experiencia laboral formal no vino inmediatamente de la música, sino del periodismo, ya que consiguió trabajo como reportero, gracias a que en su currículum inventó que se había especializado en la materia.
3.- Reverendo de la iglesia de Satán
Manson conoció a Anton LaVey y su Iglesia de Satán. Por ese entonces, deseaba vender su alma al Diablo y contactó a LaVey. Éste le explicó que según sus creencias, el demonio no existe, más que como parte de cada persona; posteriormente LaVey nombró a Manson reverendo de su Iglesia.
4.- Nombre artístico y sobrenombres
El cantante es internacionalmente conocido por su nombre artístico, el cual es una fusión entre la actriz Marilyn Monroe y el asesino Charles Manson, lo que simboliza la dualidad entre el bien y el mal que quiere representar.
Además de este nombre, cuenta con diferentes sobrenombres como "El Asesino de Pollos", "Mr. Manson", "El Reverendo", "Paul Pfeiffer" y "Arch Delux".
5.- También en la actuación
Además de la música, Manson ha participado como actor en distintos proyectos. Su primera experiencia dentro del Séptimo Arte fue con el corto que realizó en 2003, titulado Doppleherz. Recientemente, en 2013, tuvo una pequeña participación en la serie de televisión Eastbound & down, de la cual es seguidor y fanático.