
Los casos más sonados del dopaje en el deporte
El deporte profesional es altamente competitivo, quienes los practican deben estar preparados física y mentalmente para obtener triunfos.
La presión por dichos triunfos, trofeos y aparecer en los primeros lugares ha llevado a decenas de deportistas a buscar alternativas 'no aceptadas', como lo es el dopaje para mejorar.
El dopaje, es el consumo de sustancias estimulantes que sirven para lograr de modo no natural un mejor rendimiento en una competición deportiva.
Estos son algunos de los casos más sonados:
1. Lance Armstrong, ciclista.
Lance Armstrong era considerado como uno de los mejores ciclistas y deportistas de la historia. Logró ganar siete veces el Tour de Francia, algo que nadie había logrado. Sin embargo, sus glorías terminaron ya que fue acusado por otros ciclistas de usar sustancias prohibidas.
En el 2013, Armrong admitió haber usado EPO, testosterona y transfusiones de sangre para alcanzar los primeros lugares.
Las marcas que lo patrocinaban lo abandonaron y sus títulos y medallas le fueron arrebatados.
2. Peyton Manning, mariscal de campo NFL.
El recién retirado mariscal de campo de los Broncos de Denver, Peyton Manning, fue acusado de haber utilizado, en el 2011, una hormona del crecimiento ilegal en la NFL, mientras jugaba con los Potros de Indianápolis.
Sin embargo, dichas acusaciones jamás serían confirmadas. Manning negó las declaraciones y lo catalogó como 'basura'.
3. Alex Rodríguez, beisbolista.
Alex Rodríguez, mejor conocido como A-Rod, pelotero de los Yankees admitió haber utilizado sustancias para mejorar su rendimiento entre el 2001-03, lo que le costó una suspensión de 211 y pérdidas económicas de casi 50 millones de dólares.
4. Guillermo Ochoa, portero.
El arquero mexicano, Guillermo Ochoa también se vio envuelto en la controverisa del dopaje en el 2011, cuando aún era militante del América.
En aquel año, Ochoa dio positivo a clembuterol, junto a otros compañeros de la Selección Mexicana. Tal noticia le costó la entrada al equipo francés, Paris Saint Germain.
Sin embargo, más tarde firmaría con el Ajaccio, un equipo que rozaba el descenso en Francia.
5. María Sharapova, tenista.
La tenista rusa Maria Sharapova anunció ayer en Los Ángeles que dio positivo en un control antidopaje al que se sometió durante el pasado Abierto de Australia por un medicamento que ha utilizado durante los últimos 10 años.
La rusa, ganadora de cinco títulos del Grand Slam, explicó que ese medicamento, Meldonium, se encuentra en la lista de los prohibidos desde el 1 de enero pero que ella no lo sabía.
Este hecho podría costarle su carrera, pero la sanción aún no se ha dado a conocer.