Arte

La familia en metamorfosis, de André Masson

Al momento de realizarse esta obra, se dio la ruptura del artista con su primera esposa, Odette Cabalé, lo que incluso pudo dar título a la pintura. (MUSEO REINA SOFÍA)

Al momento de realizarse esta obra, se dio la ruptura del artista con su primera esposa, Odette Cabalé, lo que incluso pudo dar título a la pintura. (MUSEO REINA SOFÍA)

EL SIGLO DE TORREÓN

Realizada por el pintor francés de Balagny-sur-Thérain, André Masson, hacia el año 1929, La familia en metamorfosis, es la obra de la semana elegida para dar gusto visual a todos los amantes del arte.

El mural fue elaborado por el artista utilizando la técnica de óleo sobre lienzo y tiene medidas de 153 por 435 centímetros.

Esta obra, señala Paloma Esteban Leal del Museo Reina Sofía, es un ejemplo claro "del lenguaje plástico establecido en el surrealismo".

Y es que la pintura, detalla la experta, recurre a "un tema muy utilizado por los surrealistas, el de la metamorfosis, en el que se reflejan los cambios que transforman un motivo en otro, por medio de asociaciones de ideas sin lógica –o, si se quiere, al margen de la lógica convencional–, pero de las que surgen unas imágenes sugestivas e inquietantes".

Cabe precisar que al momento de realizarse esta obra, se dio la ruptura del artista con su primera esposa, Odette Cabalé, lo que incluso pudo dar título a la pintura.

Actualmente, La familia en metamorfosis, de André Masson, forma parte de la colección del Museo Reina Sofía, donde se encuentra expuesto.

Leer más de Arte

Escrito en: obra de arte

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Arte

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Al momento de realizarse esta obra, se dio la ruptura del artista con su primera esposa, Odette Cabalé, lo que incluso pudo dar título a la pintura. (MUSEO REINA SOFÍA)

Clasificados

ID: 1203404

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx