Siglo Nuevo

Internet: a 25 años del nacimiento de la web

La red que conecta al mundo

Foto: Archivo Siglo Nuevo

Foto: Archivo Siglo Nuevo

FÉLIX G. SIFUENTES

El internet es una herramienta universal que ha dejado una huella imborrable en la historia de la humanidad; es una vorágine que ha cautivado a las masas, al grado de ser considerado como un elemento indispensable e imprescindible en la vida; un punto crucial en cuanto al intercambio y accesibilidad de información se refiere.

Hace 25 años se dio por primera vez la conexión entre una página web y los ahora llamados “cibernautas”, esto gracias a Tim Berners-Lee, un científico de la computación, que al terminar sus estudios en Oxford, entró a laborar al Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), ubicado en Ginebra, Suiza. Fue ahí donde logró identificar varios problemas que presentaban los científicos al momento de compartir información sobre los proyectos del Consejo Europeo, uno de ellos era el tener que ingresar a cada ordenador para acceder a los datos, ya que estaban distribuidos en distintas máquinas.

Así que en marzo de 1989 nació la idea de la creación de la World Wide Web (red informática mundial), proyecto que Berners-Lee presentó para solucionar el problema de la proliferación y los datos disponibles en la red. Dicha propuesta consistía en crear un sistema distribuido de hipertextos, donde todos los ordenadores estarían conectados entre sí para facilitar el acceso a cada uno de ellos y así la información ya no quedaría dispersa ni se generarían pérdidas como las ocurridas al momento de 'loguear' con ordenadores diferentes. A través de servicios ya existentes de internet, Berners-Lee desarrolló lo que actualmente conocemos como 'la web'.

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

La web parece un sistema bastante sencillo, pero detrás de esas páginas cargadas de textos e imágenes nos encontramos con herramientas que son algo complejas y que a su vez nos brindan un sistema cibernético más transparente. En septiembre de 1990 se trabajaba en el primer prototipo creado por Berners-Lee. En octubre del mismo año desarrolló una serie de herramientas fundamentales que sacaron adelante el proyecto. Esas tecnologías son:

1) Browser: es conocido como el navegador o explorador que cumple con la función de transmitir a los servidores lo que el usuario está ordenando, así como brindar la información que solicite. El primer navegador fue Mosaic, creado en 1993 por la NCSA (Centro Nacional para Aplicaciones de Supercomputadoras). Actualmente está descontinuado.

2) Protocolo HTTP: se le denominó HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto), cada vez que es activado cumple con cuatro procesos entre el browser y el servidor: conexión (el browser busca la dirección IP o el nombre del dominio para hacer contacto con esa computadora); solicitud (el browser envía una petición al servidor sobre el método a utilizar); respuesta (el servidor responde la petición a través de códigos de tres dígitos); desconexión (la inicia el servidor o el usuario una vez ya terminada la transferencia de algún archivo).

3) Lenguaje HTML: es el lenguaje en el que están escritos los documentos hipertextuales de la web. Se encarga de dar instrucciones al browser para que entienda qué hacer con un documento, ya sea montar textos o imágenes. Es de las maneras más sencillas para programar.

4) Sistema URL: proporciona la información necesaria para entrar a un recurso de internet. Es la dirección que nos permite ubicar un sitio web.

Las herramientas informáticas fueron de mucha utilidad para permitir la funcionalidad de la gran telaraña virtual, conceptos que hicieron posible la aparición de páginas de internet.

LA PRIMERA PÁGINA WEB

Luego del primer prototipo y las herramientas utilizadas por Berners-Lee, se publicó la primera página web el 20 de diciembre de 1990, la cual fue utilizada para la realización de pruebas. Un año después, el 23 de agosto de 1991, se comenzó a invitar a los usuarios no pertenecientes al CERN a que hicieran uso de la red, fue ahí donde la propuesta de Tim dejó de ser un proyecto local y se abrió a la colaboración de los usuarios para poder expandir la web; este es el acontecimiento que dio origen al Día del Internauta.

World Wide Web fue el nombre de la primera página web, la plataforma era de un aspecto simple, sólo texto y unos cuantos enlaces. El sitio describía las características básicas de la red; por ejemplo, cómo acceder a documentos compartidos de otras personas y la configuración del servidor. Aunque actualmente el sitio está deshabilitado, el CERN mantiene una copia como parte del proyecto.

Cabe destacar que la velocidad y conexiones en ese entonces eran infinitamente más lentas de lo que conocemos hoy en día, y todavía tuvieron que pasar algunos años más para poder añadir imágenes o vídeos y agilizar el proceso de navegación y que la web se convirtiera en lo que es hoy en día.

¿INTERNET GRATUITO?

Luego de haber probado con la primera página, en 1993 se estableció que el código del proyecto fuera gratuito. Aquí es cuando entra la confusión entre los conceptos de internet y web. Seguramente muchos se preguntarán cuál es la diferencia. Pues bien, el internet corresponde al cableado y las antenas, así como al costo de transmisión de información que se debe pagar; mientras que World Wide Web es un software que no requiere de cableados y es libre, pero, ¿por qué no cobrar por un licencia de uso? Porque fue realizado en el CERN, y uno de los principios básicos de esta organización internacional es la no comercialización de los descubrimientos allí realizados o que se hayan ejecutado en colaboración con ejércitos.

En una visita al CERN, les fue mostrado el proyecto WWW a los miembros del Stanford Linear Accelerator Center, la idea les pareció muy buena y decidieron crear su sitio web para no quedarse atrás, convirtiéndolo también en la primera página web de Estados Unidos. Stanford Wayback fue el nombre del proyecto de la biblioteca de la Universidad, el cual fue utilizado para archivar todo tipo de contenido ahí almacenado.

Un informe del MIT Technology Review reveló que a finales de 1993 existían 623 páginas web, como la del Instituto Holandés MTV, Bloomberg.com y Wired.com; a principios de 1994, algunas empresas como AT&T anunciaban su primera campaña publicitaria mediante un banner en HotWired.

Después se crearon los primeros motores de búsqueda. El primero fue Aliweb, creado por Martijn Koster, el cual permitía agregar descripciones o palabras clave para encontrar páginas, pero se fue quedando en el olvido por el surgimiento de otros buscadores como la famosa Jerry's Guide, que años más tarde se convertiría en Yahoo. En 1997 nació Google, desarrollado por Larry Page y Sergey Brin, dos jóvenes estudiantes de Stanford que con el tiempo convertirían su proyecto en el buscador más importante del mundo, logro que han alcanzado gracias aun constante proceso de evolución cuya clave es una interfaz sencilla para los usuarios que le permite encontrar todo lo que buscan de manera más rápida, mediante filtros, opciones y trucos de búsqueda avanzada.

El internet es una herramienta que sin duda alguna ha revolucionado el mundo y su uso se sigue extendiendo. En un inicio, la web sólo estaba disponible para el uno por ciento de la población mundial y con el tiempo su alcance se fue incrementando de manera rápida. Para 2012 el 30 por ciento usaba internet y en 2016 los datos se elevaron a un 43.3 por ciento, dando un total de tres mil 200 millones de personas conectadas a internet.

INTERNET 2.0

Con el tiempo, el internet se ha transformado, tornándose cada vez más 'amigable' con los internautas. De las primeras páginas que mostraban un índice de hipervínculos con la información que reunían a las páginas web actuales hay un largo trecho.

El término web 2.0 fue acuñado por Dale Dougherty durante una conferencia en 2004 para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los tradicionales gracias a la participación colaborativa de los usuarios. La web 2.0 se refiere a una segunda generación de la WWW que se basa en el modelo de una comunidad de usuarios. Aquí nacen las ya conocidas redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados que agilizan el proceso de transferencias de información entre los usuarios y los creadores de contenidos. Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para brindar servicios interactivos y otorgar al usuario el control de publicar sus datos y compartirlos con el mundo. Un ejemplo de este tipo de web es Wikipedia, un sitio donde los usuarios pueden complementar la construcción de artículos.

En esta misma etapa, lo textual pasó a segundo plano, siendo sustituido por páginas como YouTube, una de las principales encargadas de los servicios audiovisuales en la web con todo tipo de contenidos. El internet 2.0 también fue el ambiente propicio para el nacimiento de redes sociales como Facebook, creadas para la interacción de los usuarios, compartir mensajes, fotografías o videos con el fin de explayarse y permitir la comunicación a distancia con familiares y amigos.

LA NUEVA ERA

Tras 25 años de la web, lo que Berners-Lee inició como algo local para la transferencia de datos, se ha convertido el medio más poderoso del mundo para el conocimiento, acceso e intercambio de información. Con el crecimiento del internet, llega el surgimiento de nuevas tecnologías que han logrado complementarse con el paso de los años, claro ejemplo es la invención de los smartphones, que han logrado posicionarse como los líderes en conexión a internet por brindar a los usuarios una ágil búsqueda, inmediata, a la mano y a cualquier hora del día.

Tim Berners-Lee, el creador de esta herramienta, no está muy satisfecho con algunos aspectos de lo que es internet hoy en día, algunas de sus críticas hacen referencia a que se ha convertido en un negocio de espionaje y censura. La web que él creó, ya no es la misma, por lo tanto, se encuentra desarrollando una nueva web que brinde al usuario total anonimato y una distribución de contenidos dinámicos. Pero, pese a las observaciones de Tim, Internet es, y será, una de las invenciones más importante en la historia de la humanidad.

Correo-e: [email protected]

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Foto: Archivo Siglo Nuevo

Clasificados

ID: 1265109

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx