Gómez Palacio y Lerdo CCC Lerdo Mejoramiento urbano Educación Servicio eléctrico Seguridad Pública

ENFOQUE REGIONAL URBANO

RAUL MUÑOZ DE LEON

Poesía coral en movimiento

¡Yo soy la juventud de todo un siglo!

¡Yo soy la juventud de esta era!

¡Soy el producto de un átomo en la esfera

Y consecuencia del cosmos sideral!

Con este verso comienza y termina el excelente poema "Génesis. Déjame ser" de la poetisa y escritora María del Carmen Azpe Pico. Nació el 1º. de noviembre de 1925 en San Pedro de las Colonias; residente en Torreón, durante muchos años, ciudad en donde falleció el día 2 de agosto de 2011, después de una vida fructífera dedicada a la educación, a la literatura y especialmente a la poesía; fue por un buen tiempo, colaboradora de El Siglo.

Teníamos a nuestro cargo el Taller de Lectura y Redacción, a nivel de preparatoria en el Instituto "18 de Marzo". Eran los años setenta y ochenta del pasado siglo, y para evaluar a los participantes académicos, hombres y mujeres, que en realidad eran aprendices pues se trataba de un taller, propuse poner en movimiento una poesía coral con un tema que ellos mismos escogieran, y se decidieron por la composición poética de la ameritada profesora Azpe, poema que es un grito desesperado y un reclamo de los jóvenes a los adultos por no prestarles la atención y el apoyo que merecen y necesitan, pues contiene versos como los siguientes:

Estos son sólo muestra de la excelencia de Génesis. Déjame ser, que consta de 17 versos, distribuídos en cuartetos, quintetos y sextetos que expresan el coraje de la juventud por las cosas que viven y exigen un mundo nuevo y un diferente estado de cosas. El poema gustó a los alumnos, quienes se identificaron con su contenido, ensayaron y lo presentaron en la sala audiovisual en el fin de cursos ante un nutrido y animoso público compuesto por estudiantes, profesores, directivos escolares, padres y madres de familia. Se relata este hecho porque pudiera pensarse que por tratarse de alumnos de preparatoria, dada su edad, no participarían en este tipo de eventos considerados sólo para alumnos de primaria; lo cual se desmiente con esta poesía coral. La mayoría de aquellos y aquellas jóvenes hoy son exitosos profesionistas.

Más sorprendente es la poesía puesta en movimiento con alumnos de grados avanzados de licenciatura. He laborado en diferentes universidades de la región (ISCYTAC hoy Lasalle, UAL, UANE, UVM), impartiendo materias jurídicas como Introducción al Derecho, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, entre otros. Así que mi trabajo docente nada tenía que ver con la literatura y la poesía y, sin embargo, los alumnos aceptaron llevar a escena la leyenda azteca El Quinto Sol, que se presentó con mucho éxito en Teotihuacan, en el Espectáculo Luz y Sonido, verdadera alegoría poética que habla de la creación del sol, de la luna, del mundo y del hombre, iniciando de la siguiente manera:

"Yo soy el sol, en la infinita, inescrutable, eterna vastedad del universo los astros giran en torno mío; la tierra que ustedes habitan es sólo uno de los planetas y los astros, que en lenta procesión desfilan a recibir mi luz y mi calor; por mí surgió y existe la vida; por mí los días, los años, las edades; cuando la tierra se aleja de mí, sufre el frío del invierno; si me vuelve la espalda, es presa de las sombras de la noche. . .". "Yo soy la luna, la luna, la luna. . . yo sigo al sol en su viaje. . .".

Con estudiantes de otra universidad, nos atrevimos a montar el poema épico Canto a Cuauhtémoc, cuyo autor es José López Bermúdez, declamado con voz portentosa por Gonzalo Soto, que usted, amable lector, si le interesa puede encontrar en you tube. Narra la epopeya de la conquista con la caída de la Gran Tenochtitlan, y el papel trascendente que juega ante Cortés, el último emperador azteca, Cuauhtémoc; he aquí un verso del poema: "Oh, Cuauhtémoc, esperanza de tu sangre, impetuoso y claro río de la historia, todas las cosas se llenan de ti; de ti se llena la tierra, las palomas, y el cuerpo ensueño de las rosas. . .", y culmina así:

"Creces, señor, y junto a ti tu pueblo crece; tu pecho es un muro de la ciudad antigua; camina contigo una nueva pirámide, y contigo, padre, otra vez camina el pueblo!".

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 1244106

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx